¡¡¡ Bienvenidos a mi cajón de sastre !!!

TUTORIAL. MARCO DE FOTOS EN CARTONAJE

Tenía pendiente enseñar el trabajo en el que había utilizado este WordArt.  Pertenece a un marco de fotos realizado en cartonaje y con papel de fibras.



El marco que he realizado es para mostrar imágenes o fotografías de tamaño 10x15 cm, pero se pueden adaptar las medidas del tutorial para el tamaño que se desee.


Marco de fotos en cartonaje

Materiales básicos:
Cartón de 2,5 mm
Cartón de 1 mm
Acetato transparente
Papel decorativo
Tijeras o cutter
Pegamento para papel y cartón
 
Regla 
Lápiz para marcar


  • Para realizar el frontal del marco de fotos se comienza  recortando una pieza de cartón grueso de 20x15cm.



  • La ventana interior ha de marcarse y cortarse a 2,8 cm de cada lateral. Así resultará un tamaño interior de 9,4 x 14,4 cm.


  • Para la estructura en donde se introducirá la fotografía se utiliza cartón más fino. Se puede realizar todo en una pieza o utilizar tres rectángulos, dos para los laterales del marco de 2,5 x 15 cm y uno para la base de 2,5 cm x 15 cm.

  • En la siguiente imagen puede apreciarse que si se pone un cartón trasero a la estructura, quedará el suficiente hueco como para poder introducir después la fotografía.  Pero aún no hay que hacer nada de esto.



  • Se procede a forrar la estructura creada de cartón.  Para ello se recorta una pieza de papel decorativo con un tamaño un par de centímetros más ancho por cada lado que la estructura de cartón.

  • Se recorta el recuadro interior en forma de bisel como se puede ver en la imagen inferior.  Cada parte de papel se dobla hacia el interior y se pega con adhesivo.  Se ha de poner especial atención en marcar bien la zona del cartón interior para que luego la fotografía se deslice bien por el canal que se formará al poner la trasera.

  • Una vez que se ha pegado el interior del marco se procede a realizar lo mismo pero sólo con la parte superior del marco.  Los laterales y la parte inferior no se forran de momento pues hay que esperar a realizar la trasera del marco.

  • Se realiza la trasera para el marco recortando una nueva pieza de cartón grueso de 20x 15 cm.  Se forra con una pieza del mismo papel decorativo sólo por una de sus caras. Para ello se corta un papel decorativo un par de centímetros más grande y se doblan hacia adentro todos los bordes.  La pieza por su cara forrada quedará así.

  • Esta pieza trasera se coloca sobre el frontal del marco que no se había terminado de forrar, tal y como puede verse en la imagen inferior, dejando la parte sin forrar de la trasera hacia el exterior.

  • Se termina de forrar la estructura con el papel de los laterales y la parte inferior que aún no se habían doblado.  Con esto queda terminada la estructura frontal del marco por donde se insertará la fotografía.  En la foto el marco está boca abajo y como puede verse aún no ha de forrarse con papel la trasera.

  • Ahora hay que realizar la parte del soporte para el marco.  Nuevamente se recortará una pieza de cartón grueso de 20x15 cm.  Esta pieza ha de forrarse pero dejando un trozo de papel decorativopor la parte superior de unos 3 o 4 centímetros si pegar, que servirá para que el soporte se pueda plegar.

  • Esta pieza se pegará sólo por la parte de papel superior a la estructura principal del marco, dejando la cara sin forrar aún hacia el exterior.
  • Por último se procede a forrar las dos caras que aún no se habían cubierto con el papel decorativo y el marco quedará terminado.  Puede introducirse una pieza de acetato transparente para proteger la fotografía o la imagen que se vaya a exponer.

  • Si se prefiere  un marco de fotos para colgar en la pared sólo es necesario realizar la estructura donde se introduce la fotografía, puede obviarse la parte del soporte del marco.

MINI LIBRETAS CON INICIALES

Estas mini libretas para el bolso están personalizadas con iniciales y pequeños brads de papel en la portada.


Los papeles son restos de scrapbooking. Hay que aprovechar todo...  Los bordes están tintados con sellos de colores para dar una mejor terminación.


Esta agenda lleva además una goma negra muy fina que evita que se abra inesperadamente y se estropeen las hojas.


Los brads de papel que he utilizado son pequeños círculos de confetti pero gruesos y con un brillo muy bonito.

TARJETA CUMPLEAÑOS: 12 AÑOS

En esta tarjeta de cumpleaños he utilizado varias cartulinas y papeles superpuestos: como base una cartulina en color hueso, como marco una cartulina gofrada color chicle y como decoración principal un papel de scrapbooking con motivos de cumpleaños. 



Para indicar el número de años he colocado un tag en cartulina rosa con los números en color rosa claro colgado con un cordón fino plateado.  También he incluido en un lateral unas tachas azules de un kit de scrapbooking.

CAJA RECICLADA: ESCRITURA

Para guardar material de dibujo reciclé una caja de cartón. Utilicé un bonito papel decorado con motivos de escritura.

FIELTRO. BROCHES DE ELEFANTES

Estos dos elefantes están realizados con fieltro cosido a mano y rellenos de algodón. 

 
Por detrás llevan cosido un pequeño imperdible y se utilizan como broches.





TUTORIAL. CAJA DE LUZ.

Esta caja de luz está realizada con un marco de fotos, cartón pluma y un fluorescente. Podéis ver el tutorial completo que he publicado en el siguiente enlace.


TUTORIAL: PORTANOTAS DE SOBREMESA EN ACRÍLICO

En este tutorial voy a mostrar como hacer un práctico portanotas de sobremesa utilizando unos pocos elementos muy sencillos.




Portanotas de sobremesa en acrílico.

Materiales básicos
Portafotos 9x13 cm acrílico
Papel decorado
Taco de notas ReglaTijeras ó cutter
Cinta adhesiva de doble cara (u otro adhesivo)

Materiales extra:
Letras de scrapbooking (o cualquier cosa que se tenga)


  • Se parte de un portafotos de material acrílico que se puede encontrar en bazares chinos.

  • El portafotos se utilizará apoyado sobre la mesa para de esta forma.


  • Utilizando una regla (o guiándose del papel que trae el portafotos) se cortará una pieza de papel decorado de la medida del portafotos (en mi caso 9x13cm).

  • Se introduce el papel decorado en el interior del portafotos y ya se puede quitar el plástico protector que suelen traer para evitar que se rayen.
  
  • Sólo queda situar el taco de notas pegándolo a la base de plástico mediante cinta adhesiva de doble cara u otro adhesivo.

  • Finalmente puede decorarse utilizando cualquier cosa que tengamos.  Para el portanotas de monstruitos he usado unas letras de scrapbooking. Para el portanotas inferior he utilizado también letras de scrapbooking y unas flores de papel.

MARCAPAGINAS: INICIALES EN PINZAS

He realizado varios marcapáginas con iniciales.  Como soporte he utilizado unas minipinzas pintadas en color dorado.


Para la base he utilizado cartulinas gofradas.  Las iniciales son letras de alfabetos de scrapbooking.




Resulta bastante curioso al cerrar el libro.




AGENDA: WINNIE THE POOH

En esta agenda he utilizado un papel del osito más tierno, Winnie The Pooh!!


Está personalizado con letras de un abecedario adhesivo de vinilo muy grueso.


El tamaño de la agenda es A6 y para el interior he utilizado hojas con un cuadriculado muy tenue en tono malva.


ANILLOS DE UNA ESPIRAL

En estos anillos he utilizado alambre grueso de colores.  Son divertidos de hacer y de llevar!!!










LLAVERO EN MAGIC PLASTIC: PATXI


Para este llavero realizado en Magic Plastic he utilizado la imagen que me ha prestado mi amigo B.  Podéis ver la más detalles y la  entrada completa aquí.

CALIGRAFIA. MARCAPÁGINAS DON QUIJOTE

He realizado un marcapáginas caligráfico de Don Quijote.  Está publicado en la web Fountain Pen Land & Paraphernalia.  Podéis ver el post completo aquí.


CAJA RECICLADA: ROSAS

Hace tiempo que quería hacer una caja archivadora para guardar unas fichas.  Tenía una caja de un edulcorante en sobres cuyo diseño de tapa me gustaba.  En principio pensé en utilizar ese diseño para hacer una caja propia.  Pero el tamaño de la caja no me venía nada mal para las fichas, así que pensé en darle una segunda oportunidad y forrar con papel decorado esa misma caja.  El cartón era un poco fino así que escogí un papel grueso con motivos de unas rosas.  Para el interior elegí un papel a rayas asimétricas blancas con fondo gris.


Después de forrar con los papeles ha quedado lo suficientemente fuerte como para soportar el uso que le voy a dar.



Inicialmente la caja era así.  El resultado ha sido bueno y no merecía la pena complicarse haciendo la base de la caja cuando en realidad ya la tenía y podía aprovecharla.