¡¡¡ Bienvenidos a mi cajón de sastre !!!

DOOR HANGER FLORAL

En inglés lo tengo claro:  Door Hanger.  En español....Cartel de puerta, colgador de puerta o cuelgapuertas (éste con mucho el más raro). No sirven pues este tipo de cartel va colgado en los pomos.  Así pues cartel de pomo.  O quizás aviso de puerta.... No me decido.  En fin, sea como sea es un cartelito y va colgado en el pomo de la puerta.


No contiene ningún mensaje, no avisa, no prohibe ni acepta el paso, simplemente decora.



Es un cartón cortado con la forma apropiada para colgar de un pomo esférico, cubierto con papel de scrapbooking verde con textos y adornado con unas flores de papel, otras de plástico y unas cintas de organza.

Poned vosotros el nombre....


WASHI TAPE (DIY 5): TU PROPIO WASHI CON ETIQUETAS IMPRIMIBLES

Hay muchas formas de poder hacer nuestro propio Washi Tape casero.  Los resultados son muy diversos dependiendo de los materiales empleados.  Quizás la forma más simple y rápida sea la que hoy muestro aquí: imprimir en papel de etiquetas adhesivas.



Si, el resultado no es exactamente el de una cinta de washi tape.  Para mí una de las grandes características del washi es que el adhesivo es reposicionable y eso no lo tenemos con el papel de etiquetas.  Con este papel depende de la superficie en la cual lo utilicemos para que se pueda despegar con facilidad o no... Pero sin duda es una forma muy fácil de conseguir unas tiras de papel vistosas a las que seguro que podremos dar utilidad.
Sólo nos hace falta una hoja de papel de etiquetas blanco, preferiblemente si no tiene divisiones, es decir, una hoja A4 blanca adhesiva.  En ella imprimiremos los motivos que más nos gusten y después cortaremos dicha hoja en tiras del ancho que prefiramos.




Para los motivos yo he recurrido a una página donde se pueden encontrar numerosos imprimibles, la página de Canon Creative Park.  Muchos fabricantes de impresoras ofrecen webs con recursos diversos para poder imprimir:  tarjetas, calendarios, papeles...  En el caso de esta web de Canon tienen un apartado dedicado a scrapbooking donde se puede elegir entre infinidad de motivos.  Para hacer mis cintas washi he ido a la zona  "Bordes", he elegido los que me gustaban y los he imprimido en el papel de etiquetas.



De esta forma las cintas vienen "a medida" y sólo queda cortarlas con unas tijeras o un cutter.




Si lo preferimos también puede utilizarse un motivo de hoja completa y después cortarse al ancho que se necesite.



 Ahora es vuestro turno!







WASHI TAPE (DIY 4): MARCAPAGINAS DE ESQUINA

Los marcapáginas de esquina no son muy comunes pero a mí me parecen muy prácticos, no sobresalen del libro y no se caen.



Estos que he realizado utilizando washi tape son muy similares a los que mostré en este tutorial, aunque su forma es triangular en vez de cuadrada.


Como base he usado una cartulina blanca. En realidad serviría cualquier papel pero la cartulina le da una mayor rigidez y duración.


Se comienza trazando dos lineas en diagonal con el lapicero.



Uno de los triángulos obtenidos se recorta.
 

Se marca un doblez por cada una de las líneas restantes.


Uno de los triángulos se gira hacia dentro y se da pegamento por su parte superior. Se cierra el otro triángulo sobre el encolado y queda formada la base para el marcapáginas.


 Ya sólo queda utilizar las cintas de washi tape para decorar la base de cartulina.


En este marcapáginas he combinado dos cintas.  En la parte inferior he puesto el de los gatitos sobre el piano y para la parte superior varias tiras del rojo con doodles.


Y así queda en la esquina del libro.


En este otro sólo he utilizado un trocito de cinta recortando en forma de punta de flecha.

Ahora es vuestro turno!

PASO A PASO: LIBRETA A6

Las libretas de tamaño A6 siempre me han parecido muy cómodas.  Lo suficientemente pequeñas como para llevar encima en cualquier bolso o cartera y lo suficientemente grandes como para escribir cómodamente.


Para realizar esta libreta he utilizado hojas de papel reciclado, que le dan un aire antiguo.  El tamaño original del papel era A4. Cada hoja A4 se corta en cuatro partes resultando un tamaño de 10,5 x 14,85 cm.  He usado 25 hojas así que he obtenido un total de 100 páginas.


Después he impreso cada hoja por las dos caras con una pauta cuadriculada no muy marcada.  Si queréis utilizar dicha pauta podéis pinchar el enlace y descargaros el archivo "A6 cuadriculado" en formato pdf e imprimir vuestro papel.  Para ello no olvidéis seleccionar el tamaño de papel adecuado a la hora de imprimir.

 

Para las cubiertas de la libreta he utilizado una cartulina de scrapbooking decorada por ambos lados. Y para proteger las cubiertas he colocado dos acetatos transparentes.  Estas piezas han de cortarse también a tamaño A6.


Por último no queda más que el encuadernado.  He utilizado una anilla tipo wire-o color plata y mi Bind-It-All para colocarla. Quería una libreta discreta y sencilla así que no he añadido ninguna decoración más.
  

Ahora es vuestro turno!


WASHI TAPE (DIY 3): MARCAPAGINAS RECTANGULAR

Todos los proyectos con washi tape son tan fáciles de realizar que hasta los niños pueden participar en ellos.  Incluso los más pequeños, puesto que el washi puede cortarse simplemente con los dedos y al ser reposicionable se puede rectificar la posición (y no se mancha nada!!!!)

Unos de los proyectos más simples es la realización de marcapáginas.  Con cualquier trozo de cartulina y una cinta washi tape en un momento tenemos un divertido marcapáginas.  Y en el caso de los niños puede ser un aliciente para atraerlos a la lectura....

Voy a mostraros el proceso por el cual he realizado en muy pocos minutos unos marcapáginas con la típica forma rectangular.


Pueden realizarse con retales de cartulina que nos hayan sobrado, la medida da igual.  Y en ellos podemos emplear una única cinta washi o combinar varias, cubrir por completo la cartulina o sólo algunas partes... El estilo es libre y todo quedará bien.


En el marcapáginas del paso a paso he utilizado una única cinta washi el motivo de unos corazones. En este caso he elegido ir cuadrando cada tira con la siguiente de forma que los corazones quedasen completos, como si se tratase de una sóla tira de washi tape tan ancha como la cartulina .


He completado el marcapáginas perforando un agujero para introducir una cinta como adorno complementario.


En este otro marcapáginas he combinado dos cintas washi diferentes y las he situado de manera oblicua.

No hay excusa para no estrenar un marcapáginas con cada libro....

WASHI TAPE (DIY 2): WASHI BANDERÍN

Continuando con la serie de trabajos con washi tape he realizado un banderín para adornar una pared.  Es un diy muy sencillo y que se puede utilizar no sólo para decorar una pared, sino como banner para una puerta o para algún trabajo en scrapbooking.  Además, como se puede escribir en el washi, se puede incluir algún mensaje...


 Y para sujetar el banderín..... más washi tape!!!!

Os dejo con el paso a paso gráfico.










WASHI TAPE (DIY 1): CLIPS CON WASHI


Este quizás sea uno de los DIY más típicos con washi tape: adornar clips.  Se parte de unos simples clips para papel y en unos segundos se tiene algo personalizado y que dan ganas de utilizar....




Utilizar washi tape no tiene mucho misterio, así que las siguientes imágenes son más bien un paso a paso visual del proyecto más que un tutorial.










Puede darse un último toque a los clips cortando el final del washi tape de alguna manera.  Yo he utilizado unas tijeras de corte ondulado.

Los clips pueden utilizarse para sujetar papeles cotidianos, como marcapáginas de lectura o para incorporar a algún proyecto de scrapbooking.

EXPLORANDO MATERIALES (1): WASHI TAPE


Me encanta trabajar con materiales muy diversos, técnicas diferentes y sobre todo hacer cosas nuevas y experimentar.  Esto me lleva a tocar muchos palos sin centrarme en nada concreto.  No importa, me gusta trabajar así, un poco a golpe de capricho, pero a veces me arrepiento de no profundizar en el uso de los elementos que utilizo, de no conocer y aprovechar todas las posibilidades que ofrecen.  Así que he pensado que al mismo tiempo que voy a seguir haciendo los proyectos que me apetezcan, voy a ir eligiendo materiales o técnicas y voy a intentar exprimirlos al máximo.

Estuve pensando cual podría ser el primer material  al que "rendir homenaje".  Me apetecía iniciar con algo con lo que no hubiese trabajado nunca, y se me ocurrió comenzar con... washi tape!!!!


El washi tape es uno de esos materiales que de tan bonito que es da pena utilizarlo.... Por ese motivo no me había decidido a comprarlo. Me conozco y pensaba que lo iba a tener guardado sin decidirme a usarlo en ningún proyecto, sólo sacándolo y mirándolo de vez en cuando con indecisión. Pero tiene tantas posibilidades que sería una pena no explorarlas, así que he comprado unos cuantos rollos para empezar....

El washi tape es básicamente una cinta adhesiva de papel de arroz estampado.  Es un celo muy fino, que puede cortarse o rasgarse con la mano y que puede pegarse y despegarse varias veces sin estropearse.  La variedad de diseños es enorme y se puede encontrar también en varios anchos.

TUTORIALES



ALTERADOS.

APARATOS Y HERRAMIENTAS.
BISUTERÍA.
CARTONAJE.
FIELTRO. 
PAPEL.
RECICLAJE.
TARJETAS.
VELAS.

AGENDA ESCOLAR LONDON 2013


Tenía que preparar otra agenda escolar, esta vez para mi hija mayor, y ella también quería decoración con motivos londinenses.  No me atraía mucho repetir el papel que ya había utilizado en la agenda que os mostré en este paso a paso, así que a raíz de los comentarios de Laura en el post decidí hacer yo misma un imprimible alusivo a Londres y de esa forma compartirlo para que el que quiera lo imprima y utilice.  Podéis acceder al imprimible desde aquí.   Así ha quedado la nueva agenda.




Para imprimirla he utilizado un papel que tenía con pétalos de flores.  Es un papel con una textura reciclada, y me gusta el aspecto un poco envejecido que le da.  Pero podéis utilizar cualquier tipo de papel, desde un folio común, cartulina, papel fotográfico... lo que tengáis.



Los motivos no están completamente definidos, tienen el aspecto de un dibujo con acuarela.


Para las contraportadas he utilizado simplemente una pieza del mismo papel sin imprimir, pues el detalle de las hojas secas me parecía muy bonito.



Como podéis ver el sistema de anillado de estas agendas es ideal para poder separar y manipular las tapas.  Animáos a personalizar vuestras agendas. Podéis añadir stickers, cintas y cualquier otro adorno que se os ocurra.  Es rápido y no habrá dos iguales!!!!

PAPEL IMPRIMIBLE LONDON

Aquí comparto el imprimible para papel con motivos londinenses que he utilizado en esta agenda escolar.

Podéis obtener el archivo .pdf con mejor resolución para tamaño de papel A4 en este enlace.

  
Espero que lo utilicéis en vuestros proyectos y que nos mostréis los trabajos!!!

PASO A PASO: RECICLAJE CAJA DE FRESAS.


Lo mejor del reciclaje es que se da un nuevo uso a algo que de otra manera iría a parar a la basura, pero también es que se logran objetos únicos, decorativos y útiles.  Las cajas de fresas o de cerezas son uno de esos objetos que da mucha pena tirar, así que decidí realizar este "reposa-macetas" (o como queráis llamarlo...).


Le quité la pieza que hace de fondo, que no suele ser madera, y la sustituí por un retal de un tablero fino que  es más grueso que la tablilla que forma la caja, de manera que así reforzaba bastante la estructura (y así ahora puede soportar bastante peso sin combarse).  Dí un par de manos de gesso a toda la caja y luego apliqué una pintura acrílica color blanco roto.

 En los dos laterales más largos tracé primero con lapicero las palabras "Mi Jardín". 




Después con un pincel muy fino y pintura color plateado repasé todas las letras.



En los laterales más cortos estampé un borde de filigrana con un sello y tinta Stazon.


Para adornar un poco las patas las revestí con cordel color azul.  Se encola completamente la pata y después se va poniendo el cordel comenzando desde la parte superior y apretando bastante cada pasada para evitar que se vean huecos.



Como lo iba a utilizar para soporte de macetas en el jardín decidí proteger un poco la superficie, pegando en la parte superior un acetato transparente con cinta de doble cara de medio centímetro de ancho.



Para finalizar, utilicé una cinta de color negro para ocultar la unión de la tapa superior con la caja, pues por algunos sitios se veía bastante hueco y no me gustaba.


Es un reciclaje sencillo, pero me gusta mucho como ha quedado y soporta muy bien la pesada maceta de barro de la composición de cactus y crasas...... ¿Qué os parece?  Animáos y aprovechad las cajas de fruta también para guardar y ordenar objetos.