¡¡¡ Bienvenidos a mi cajón de sastre !!!

WASHI TAPE (DIY 12): PORTANOTAS ACRÍLICO

Este es un DIY taaannn sencillo que no necesita paso a paso o tutorial.  Es un portanotas o porta post-it de sobremesa.



Para realizarlo necesitamos como base un marco de fotos acrílico de los que se pueden encontrar en las tiendas multiprecio.


Se cubre con Washi Tape a discrección, algún adornito si se quiere y se sujeta el taco de notas con un poco de cinta de doble cara.




Yo en el mío he utilizado un Washi de garabatos azules.  Podéis utilizar un solo Washi, combinar varias cintas, cubrir todo o parte del soporte...



Que os divirtáis!!!


CAJAS RECICLADAS CON PAPEL

He reciclado unas cajas forrándolas con un bonito papel italiano.


Tienen tapa de acetato lo cual me parece comodísimo, puesto que en ellas voy a guardar detalles de scrapbooking y puedo ver el contenido fácilmente.


PUNTOS BASICOS DE GANCHILLO / CROCHET

Si os estáis iniciando en el mundo del ganchillo o crochet os puede ser de bastante utilidad el tener a la vista un cuadro con los distintos puntos básicos y los esquemas de como realizarlos.


He confeccionado un documento en formato .pdf  donde se pueden consultar los distintos puntos, su nombre en español y en inglés, sus abreviaturas y símbolos en los patrones y unas indicaciones gráficas de cómo realizarlos.  Para hacerlo manejable lo he hecho en tamaño A5 (la mitad de una hoja grande).  Por la parte de delante se describe el nudo de inicio, la cadeneta, el punto enano, el medio punto, el medio punto alto, el punto alto y el doble punto alto.  Por la parte posterior se indica como incrementar y disminuir tanto  puntos bajos como puntos altos.

Podéis descargar e imprimir desde el siguiente enlace aquí o a través del menú superior en la sección "Imprimibles".

A la hora de imprimir no olvidéis introducir en la impresora el tamaño de papel adecuado (A5) y seleccionarlo también en las propiedades de la impresora.
 

TARJETA EN QUILLING PARA NACIMIENTO

Esta es una sencilla tarjeta realizada con la técnica de Quilling. Acompañará a un regalo para un recién nacido.


WASHI TAPE (DIY 11): MARCO DE FOTOS CON CAÑITAS

Continuando con los tutoriales de Washi Tape hoy publico éste de un marco de fotos con cañitas.



Como podéis ver, en lugar de una fotografía he utilizado una ilustración de un anuncio antiguo que he descargado de la web The Graphics Fairy.




Los materiales que se necesitan son pocos:  unas cañitas de refresco (o pajitas), un poco de cordel (en mi caso Baker's Twine blanco y negro), un cutter o tijeras y... Washi Tape!!!!


Pueden utilizarse cañitas de cualquier tipo, aunque las mejores para este diy son las cortas y gorditas.  Se comienza por forrar un par de cañitas con el/los washi tape de nuestra elección.  Al principio utilicé una cinta con una decoración floral, pero luego cambié de idea y me decanté por un washi rojo con ondas. Para forrar la cañita se pone alineada con la cinta y se corta a la medida.


Como la cañita es gruesa no tuve bastante con el ancho de la cinta para cubrir todo el contorno, así que coloqué de nuevo la cañita sobre la cinta con la parte que quedaba por cubrir sobre ella y corté de nuevo.


Ahora viene la parte delicada.  Con un cutter afilado se ha de hacer una incisión a todo lo largo de la cañita, pues es el canal por donde se introducirá la foto. Esto ha de hacerse de igual manera en la otra cañita.  La parte difícil consiste en no torcerse al hacer esta incisión, pues no nos serviría.


Para colgar el marco se utilizará un trozo de cordel de unos 20-25 cm. y se hace un doble nudo en cada uno de los extremos. Para sujetarlo a la cañita se hacen dos hendiduras de 1 cm a cada uno de los extremos de la cañita y se introducen las puntas del cordel que quedará sujeto gracias a los nudos (los nudos han de quedar en el interior de la cañita).


Con eso está lista la estructura y sólo queda introducir la foto por la ranura de las cañitas deslizándola desde uno de los lados hacia el otro.


De igual manera se procede con la cañita inferior.


El marco queda listo.  Aunque si queremos podemos hacer una variación y añadir una segunda foto....


Para ello utilizaremos otras dos cañitas forradas con el washi tape y dos trocitos de cordel.


Procederemos a sujetar el cordel y las cañitas de igual forma a la explicada anteriormente, realizando nudos y haciendo incisiones de 1 cm a las cañitas.


Más de dos fotografías no creo que se puedan utilizar puesto que el peso del conjunto sería demasiado para la cañita de la parte superior....


Ahora os toca a vosotros.  Que os divirtáis!!!

TARJETA DE CUMPLEAÑOS: FUTBOL

Esta tarjeta la realicé para un chico al que le gusta mucho el fútbol.  La base es una  cartulina blanca sobre la que va una cartulina negra gofrada.  El balón está hecho imprimiendo en una cartulina blanca la figura de un balón, recortando únicamente las zonas blancas y pegándolas con la misma disposición en la cartulina negra.  Los números relativos al cumpleaños pertenecen a un alfabeto blanco de foam.



REVISION: SCORING BOARD

La herramienta sobre la que voy a hacer esta revisión es la Scoring Board de Martha Steward. Consiste en un tablero de plástico acanalado a intervalos regulares que se utiliza para marcar papel y cartulina y realizar pliegues con facilidad.  No es una herramienta imprescindible, pero si se tiene facilita mucho la realización de multiples trabajos de Scrapbooking.
 
  
La pulgada es una unidad de medida anglosajona.  Está representada por la abreviatura in (pulgada es inch en inglés) o por el símbolo " y equivale a 2,54 cm.  Aunque nos pueda parecer en principio un sistema de medida extraño hay que tener en cuenta que los papeles utilizados en Scrapbooking vienen con medidas justas en pulgadas (papeles de 12", 8" ó 6") y trabajar en pulgadas no es en absoluto incómodo si se acostumbra uno a ello.  Simplemente hay que tener en cuenta que una pulgada se divide en fracciones y que las que se utilizan más comunmente en Scrap son 1/2", 1/4" y 1/8".  Precisamente la Scoring Board tiene canales cada 1/8 de pulgada, así que se puede encontrar rápidamente cualquier medida entre 0" y 12".
 
 
En la regla que se muestra en la foto superior podéis ver las medidas en pulgadas y como cada pulgada se subdivide a su vez en fracciones.  En mi regla la fracción más pequeña corresponde a 1/16 de pulgada.
 

La Scoring Board de Martha Steward incluye una base acanalada realizada en plástico color marfíl, una esquinera para sobres y cajas, una plegadora y un folleto con explicaciones. 
La base como ya he dicho tiene canales cada 1/8" y marca las medidas en una regla en la parte superior y otra en la parte izquierda.

  
En su parte superior incorpora además un compartimento donde guardar la plegadora y donde figura una tabla con los datos necesarios para realizar las principales medidas de tarjetas, sobres y cajas.  Se proporcionan dos pegatinas adicionales en francés y en español para situar en lugar de la que viene en inglés (aunque las medidas siguen estando en pulgadas).


En la parte inferior se almacena en un hueco la esquinera que se utiliza para sobres y cajas y que tiene impresa a su vez una tabla con medidas y pliegues.


PRO:  La herramienta para realizar los sobres es muy cómoda de utilizar y se almacena en la propia tabla, lo cual reduce la probabilidad de una posible pérdida.

CONTRA:  En España la Scoring Board se puede adquirir por un precio de unos 20-25 € en adelante (en Estados Unidos si que es bastante más barata que aquí por lo que resulta un gadget muy atractivo).
 


PRO: Los dobleces son más rápidos y exactos y con mejor apariencia que los realizados "a mano". No es necesario utilizar reglas  y escuadras y se ahorra tiempo de medición.

CONTRA: Si no se presiona adecuadamente con la plegadera y el papel es fino, este puede llegar a romperse, sobre todo en los extremos.



PRO: El compartimento de la parte superior puede utilizarse para guardar más cosas aparte de la plegadora y al llevar en su interior la tabla con las medidas no es necesario recordarlas o tener que hacer cálculos cada vez.



PRO: Al estar abierta por dos lados (derecho e inferior) hace que se puedan utilizar cómodamente papeles de tamaño superior a las 12".




PRO: Ideal para trabajar con papeles de scrapbooking (que se ajustan a medidas en pulgadas).  En internet pueden encontrarse muchos proyectos y tutoriales en los que se indican las medidas en pulgadas y no es un sistema métrico difícil de manejar.
 
CONTRA:  Aunque en internet hay muchos tutoriales  y las instrucciones que trae son bastante claras, no se adjuntan ejemplos de proyectos y en la web de Martha Steward no se localizan con facilidad.

 

Los pliegues que se realizan tienen ligeramente forma de canal, no son una única línea.  A mí particularmente me gusta que sea así, pues el pliegue queda con esa pequeña anchura del canal y le da otra presencia a los trabajos. 

 
La Scoring Board puede utilizarse también para hacer embosing mediante líneas rectas (ya sea en horizontal, vertical o una combinación de ambas).
 
CONCLUSIÓN:  La Scoring Board es una herramienta bien construida y duradera que si bien no es imprescindible (puede suplirse su función utilizando una regla y el lado romo de unas tijeras si no se tiene plegadera), es tan rápida y cómoda de usar y los resultados son tan profesionales que es muy deseable para aquellos que realizan trabajos de scrapbooking y papelería creativa.
 

DECOUPAGE EN CRISTAL: GEISHAS

En esta bandeja he utilizado la técnica de decoupage en cristal utilizando un precioso papel de arroz con motivos orientales y geishas.


MARCAPAGINAS CON FOIL



Estos marcapáginas están realizados utilizando foil de varios colores. Los de la fotografía superior tienen el símbolo musical de la clave de sol.  En los inferiores he trazado unas ondas.

LIBRETAS MUSICALES


Estas libretas de temática musical están realizadas con unos bonitos papeles italianos. Tienen un tamaño A6 (105 x 148 mm), muy cómodas para llevar en la cartera o en el bolso.


¿Cual os gusta más?

TUTORIAL: CALENDARIO DE SOBREMESA

Un nuevo año que se estrena y también estrenamos calendarios!!! Os voy a mostrar en este tutorial como realizar un calendario de sobremesa con espiral.  El calendario lo hice el año pasado pero aún no había tenido tiempo de mostrarlo (se me acumulan las entradas....).


Mi calendario es de una página por mes.  A cada mes acompaña una fotografía (ese año fueron fotos de perros y gatos).  Cada página tiene un tamaño de 18 x 11 cm.



Como soporte para el calendario se necesitan dos cartones de la misma medida que las páginas.



Yo los forré con una cartulina decorada en tonos malva.


Para sujetar abierto el calendario se utiliza un trozo de cartulina, de 18 x 11 cm.  Han de realizarse los pliegues como se ve en la fotografía superior a 1,5 cm de cada lado y otro en el centro de la cartulina.

 

Esta cartulina ha de pegarse a cada uno de los cartones forrados utilizando toda la zona de los pliegues de 1,5 cm.


Una vez que se ha pegado a los cartones se realizan los agujeros para las anillas en los extremos opuestos.


Por último se realiza el encuadernado de los cartones y las hojas del calendario.  Si no se dispone de encuadernadora se puede llevar a una papelería o copistería en la que realicen encuadernados.


Me gustan gatos y perros por igual, cada raza tiene sus peculiaridades.



Ahora es vuestro turno.  Que tengáis buen año!!!!

TARJETA DE CUMPLEAÑOS CON LAZO AZUL

Sencilla tarjeta de cumpleaños.


Para la base he utilizado una cartulina gofrada en tono azul claro.  Sobre ella una cartulina de scrap cortada para que las líneas queden diagonales.  En el tag impreso he situado unos globos azules de un confeti de plástico. El lazo de organza azul claro le da un toque delicado.


LIBRETA PARA POST-IT CON INICIAL

Esta pequeña libreta alberga en su interior un taco de post-it.  Es bastante cómodo para tener en el escritorio o llevar en el bolso o cartera.


La base de las tapas es una cartulina gofrada en color azul.  En el exterior he utilizado un bonito papel de Scrapbooking con motivos invernales, un tag circular perforado y una inicial en foamy.


En el interior he dejado la cartulina azul, he adherido el bloque de notas con un poco de cinta de doble cara y para el encuadernado he usado unas anillas blancas.

WASHI TAPE (DIY 10): ETIQUETAS (TAGS)

A la hora de envolver un regalo me gusta cuidar en lo posible todos los detalles.  Y una de las cosas que procuro no olvidar es la de incluir una etiqueta (tag), simplemente como adorno o para escribir en ella un mensaje o el nombre del destinatario.  Las cintas Washi Tape son perfectas para realizar originales etiquetas en unos minutos.  Para ello además sólo necesitamos una cartulina o papel y un poco de Washi Tape.  En este paso a paso os muestro cómo.


Para mis etiquetas he utilizado distintas cintas de Washi Tape, una cartulina blanca, unas tijeras, un perforador de agujeros y un poco de cordon dorado.


Comienzo por cortar rectángulos de 7 x 4 cm.  Podrían haber sito etiquetas circulares, cuadradas o de cualquier otra medida, pero esa proporción me ha gustado y además aprovecho todo el ancho de la cartulina tamaño A4 (he obtenido tres etiquetas por fila, 21 etiquetas en total).


Para darles la típica forma de etiqueta he cortado dos esquinas de cada uno de los rectángulos de cartulina.


Después he aplicado el Washi Tape.  En este caso he cubierto toda la etiqueta con tiras de la misma cinta de motivos navideños.


He recortado el sobrante del Washi y con la perforadora he realizado un agujero para poder colocar la etiqueta en los paquetes.


Por último he añadido unas tiras de cordel dorado.  Han quedado unas etiquetas muy alegres y no se tarda nada en hacerlas.


Después recordé que tengo un Washi Tape ancho decorado con tags, así que aproveché para ponerlo en las cartulinas.


Como se puede escribir en el Washi me parece muy apropiado para añadir un mensaje a los paquetes.


Como base para las etiquetas se pueden utilizar cartulinas o papeles de colores y cubrir sólo una parte  o combinar varios Washi diferentes.  Las posibilidades son muy grandes.


 Este tipo de etiquetas sn tan fáciles y rápidas de hacer que es difícil parar....

Y ahora os toca a vosotros.  A crear!!!!!