¡¡¡ Bienvenidos a mi cajón de sastre !!!

CAJA FORRADA EN FIELTRO / ALTERED FELT BOX

El fieltro es un material cálido y muy agradable de trabajar.  Por eso fué mi elección para recuperar el aspecto de una caja maletín cuyo interior estaba un poco deteriorado.  Este ha sido el resultado.


El exterior del maletín está en muy buen estado, pero en el interior la tela que lo cubría estaba rota, muy vieja y no animaba a su uso.


He utilizado dos tonos de azul dejando el más oscuro para los fondos pues es la superficie que más sufre y se ensucia con el uso. 


Ahora sí!!! Ha quedado listo para ser usado mucho tiempo más!!!

FUNDA PARA AGENDA EN TELA JAPONESA / NOTEBOOK COVER

Tenía el encargo de realizar una funda para una agenda del 2014.  Habían comprado una agenda muy funcional pero a la vez muy impersonal y con el típico canutillo de espiral, así que querían algo que la distinguiese y diese carácter y a la vez que no le restase utilidad y comodidad.


La funda está realizada en cartón contracolado forrado con telas que es lo suficientemente fuerte como para proteger la agenda.  Lleva una cinta elástica que sujeta las tapas para que no se abran dentro de la mochila y unas esquineras metálicas para proteger la zona que más sufre con el uso.


En la parte delantera he utilizado una tela con bonitos motivos japoneses.  En la trasera y canto una tela de encuadernar en tono burdeos.  Y en el interior un papel vinílico para las guardas y el bolsillo en donde se insertará la trasera de la propia agenda para sujetarla al conjunto.


Qué os parece???




DOOR HANGER: INICIAL S

Este es un cartel para el pomo de la puerta con la inicial de la destinataria.


Como base he utilizado un bonito papel de Scrapbooking.  Y para alegrarlo un montón de detallitos.


La inicial es de un alfabeto de cartón también de Scrapbooking.

MITONES DE GANCHILLO / CROCHET MITTENS

El frío persiste, así que nada mejor que unos guantes para calentar las manos.  Pero me resulta muy incómodo tener que quitármelos cada vez que abro el bolso, saco unas monedas, uso el móvil... así que mejor unos mitones o guantes sin dedos.


Los he realizado siguiendo las instrucciones del video de Trinidad (Tejiendo de Corazón) que aparece al final del post. Está muy bien explicado y en español.


He utilizado 35 gr. de lana de grosor 4mm. que me sobró de otro trabajo.  Quizás no era la más apropiada pero no han quedado mal.


Muy fáciles y rápidos de hacer.  Animáos a realizar los vuestros!!!!

TARJETA DE FELICITACIÓN EN ROSA CON NOMBRE / BIRTHDAY CARD

Esta es una tarjeta de cumpleaños para una niña muy especial.


La base es una cartulina rosa chicle con relieve, al igual que los corazones.  Las letras en purpurina son de un alfabeto de Scrapbooking.  Un lazo y un poco de Glossy Accents en los corazones rojos del papel decorado completan la tarjeta.

TUTORIAL: SOBRE CON SCORING BOARD / ENVELOPE TUTORIAL

No hace mucho realicé una revisón sobre la Scoring Board de Martha Steward, en ésta entrada.  En esta ocasión os voy a mostrar un paso a paso para hacer un sobre con dicha base de plegado.




Para hacer el sobre voy a utilizar un papel de Scrapbooking con aire vintage de una colección de Tim Holtz. No es necesario utilizar un papel de scrap, simplemente ha de tener un tamaño apropiado al sobre que queramos obtener.


El papel está decorado por ambas caras.  Por el exterior voy a utilizar la cara con números en rojo.
 


En el interior del sobre se verá la decoración de lunares rojos.  Si el papel que vamos a utilizar está decorado por ambas caras hay que procurar que en el interior quede un color liso o que tenga una decoración sencilla para no recargar el aspecto del sobre.


Se coloca el triángulo para sobres de la Scoring Board en la esquina superior izquierda.  En el propio triángulo vienen las medidas de los sobres más comunes que se pueden obtener a partir de una hoja de 12".  En la primera columna aparece el nombre del tamaño.  En la segunda columna podemos ver la medida que tiene que tener el papel para conseguir ese tamaño de sobre.  La tercera columna indica donde hay que marcar para plegar los lados denominados con la letra A.  La última columna indica la marca para los pliegues denominados con la letra B. 

Yo quería un sobre tamaño A6 según la tabla del Scoring Board, así que mi papel tiene un tamaño de 9" x 9".  La primera marca (la de los lados A) ha de estar a 3".  Se coloca la esquina del papel en el vértice inferior izquierdo del triángulo de la Score Board y se marca a 3".  Se gira el papel al lado opuesto y se vuelve a marcar a 3".


La segunda marca (la de los lados B) ha de estar a 3" y 3/4 y se procede marcando los dos laterales restantes de forma similar.  Con esto queda formado un rectángulo en el interior del papel que es el que dará forma al sobre final.


Las marcas que hemos realizado se cruzan en los laterales y hay que cortar los pequeños triángulos que forman en los lados del papel.


Se doblan los laterales y se pone un poco de adhesivo en los bordes para proceder a sujetar la parte inferior del sobre.  Yo he utilizado cinta de doble cara, pero sirve cualquier adhesivo para papel.


El sobre ya está formado.  Queda un pico de papel justo en el centro que no queda mal, pero yo prefiero doblarlo hacia el interior, como puede verse en la foto inferior.


Siguiendo la misma técnica he realizado un sobre para una tarjeta de cumpleaños con un papel muy colorido, pero esta vez decorado sólo por una de sus caras (en este caso hubiera sido excesiva una decoración interna del sobre...).



En el caso de que el papel tenga que tener una orientación determinada hay que tener precaución de que la abertura del sobre quede en el lugar correcto.



Ahora es vuestro turno.  Que os divirtáis!!!