¡¡¡ Bienvenidos a mi cajón de sastre !!!

TUTORIAL: LATA RECICLADA CON WASHI TAPE / RECICLED TIN (DIY 14)

Continúo con la serie de DIY con Washi Tape.  Esta vez le ha tocado reciclaje a una lata de..... guisantes.  Mi hija me estaba pidiendo un cubilete para sus pinturas y al ver esta lata pensé en tunearla pues tiene el ancho y altura apropiados para contener un montón de lápices de colores.  Y nada más fácil para cambiar el aspecto de algo que las cintas de Washi.  Así ha quedado el bote.


En el siguiente paso a paso podéis ver el proceso.  No se necesitan apenas materiales y se realiza rápidamente.


Lo único que he necesitado es vaciar el bote, lavarlo y secarlo muy bien.  Es una lata con abrefácil así que el borde no es peligroso.  Si utilizáis otro tipo de lata quizás necesitéis aplastar el borde con un alicate. Como materiales adicionales sólo he utilizado un trozo de cartulina como base para la decoración y los Washi Tape.


Comencé cortando un rectángulo de cartulina del ancho del bote y lo suficientemente larga como para que cubriese todo el exterior.  He utilizado una cartulina gofrada de color azul muy clarito que he pegado al bote con cuidado de no dejar arrugas.  Podéis utilizar cualquier tipo de cartulina o papel y si recicláis de algún envoltorio o usáis un trozo que os haya sobrado de otro proyecto, mejor que mejor.


Una vez puesta la base sólo queda decorar al gusto con los Washi.  Yo he utilizado una cinta bastante ancha con motivos ingleses que compré porque a mis hijas les gusta mucho ese tipo de decoración.  Simplemente me he ajustado al borde inferior del bote y he ido pegando la cinta alrededor.  Si os equivocáis y se os tuerce la cinta no pasa nada, se puede despegar fácilmente y volver a colocar correctamente.


Para el borde superior del bote he utilizado una cinta de doble color muy estrechita que combinaba bien con la otra cinta. Una vez colocadas las cintas pasé un trapo limpio por encima de ellas para que quedasen bien fijadas sobre la cartulina y evitar que se despeguen.


Y ya está, no utilicé nada más.  Lo bueno del Washi Tape es que igual que se coloca muy fácilmente, si nos cansamos de la decoración retiramos el washi antiguo y lo sustituimos por otro diferente y a estrenar bote!!!


REVISION: REGLA DE CENTRADO / CENTERING RULER TIPS

La regla de centrado es una herramienta bastante útil para proyectos que requieran una buena alineación y espaciado de elementos entre sí.
 

La que yo utilizo es un regla de la marca Ek Success.


Es una regla flexible y transparente con medidas tanto en centímetros como en pulgadas.  La numeración comienza desde el centro de la regla y va hacia derecha e izquierda hasta 19 cm y 7.5 " (dependiendo del sistema de medida a utilizar).  La graduación es fácil de leer y los números están pintados de blanco en su interior lo que facilita una lectura en materiales negros u oscuros. También posee unas líneas horizontales que por la parte de la medida en centímetros están a 1, 1.5, 2 y 3 cm. y por la parte de la medida en pulgadas están a 1/4, 1/2, 3/4 y 1 pulgada para orientarnos en nuestros proyectos.



Por la parte superior la regla tiene textura granulada y por la inferior totalmente lisa.  Esto es así para favorecer uno de los usos a los que se puede destinar esta regla y que comentaré posteriormente.



El precio de esta regla ronda los 3€, lo cual hace de ella una herramienta  atrayente. 



Para hallar el centro de un elemento basta con situar la regla de manera que tanto por un lado como por el otro se muestre la misma medida y el centro nos lo dará el número 0.


Para añadir un elemento y centrarlo con respecto al primero hay mantener la regla centrada sin moverla y hay que desplazar el elemento nuevo hasta que en la regla se muestre la misma medida por ambos lados.


De igual manera se procederá si hay más de un elemento a cuadrar con el fondo.  Se ha de mantener fija la regla y desplazar los elementos hasta encontrar el lugar en el que el espaciado sea el mismo para todos los huecos.


En mi caso las medidas coincidían con centímetros exactos, pero aunque no sea así, no es nada difícil cuadrar los elementos.


La regla puede utilizarse también en diversas situaciones.  Por ejemplo es útil a la hora de colgar un cuadro o un marco.


Si queremos situar una alcayata para colgar un marco, basta con situar la regla de la manera indicada anteriormente y eso nos dará el centro del marco.


Después de centrar la regla se marca un punto justo en el número 0 y ahí es donde situaremos la alcayata.



Esta regla, al ser de material plástico  también puede utilizarse para situar pegatinas o stickers con un espaciado regular. Por ejemplo es útil para situar las letras de una palabra.


En mi caso quiero poner un nombre en un marco de fotos utilizando un alfabeto adhesivo.


Los stickers han de situarse en la propia regla montando un poco la parte inferior de los mismos  aprovechando las medidas.  Yo he situado el centro de cada letra a dos centímetros de la siguiente.  No es necesario apretar mucho, sólo lo justo para que el sticker se sujete mientras manipulamos la regla.  Por la cara superior la regla tiene una textura ligeramente rugosa al tacto que hace que los adhesivos no queden fijados fuertemente (para así poder retirar posteriormente la regla).


Se lleva la regla al marco y se sitúa en el lugar deseado, centrando la palabra o desplazándola donde se quiera.  Yo después de mover la regla a varios sitios preferí no centrar la palabra con respecto al marco.


Una vez elegido el sitio se aprietan los stickers sobre la superficie del marco y sujetándolos un poco  se retira la regla.  Esto puede hacerse gracias a la textura rugosa de la cara superior de la regla, que hace que los stickers no se adhieran con fuerza a ella.

Para el espaciado a la hora de estampar con sellos también puede ser muy útil, procediendo con ella como en los ejemplos anteriores.

CONTENIDOS EN FACEBOOK / FACEBOOK'S CONTENTS

En este blog podéis ver publicados los trabajos que realizo así como tutoriales y revisiones; también podéis acudir a la sección de imprimibles o de recursos para utilizar en los vuestros y recientemente  he abierto una pequeña tienda en Etsy con algunos de mis trabajos en venta.

Pero no todo lo que hago o me interesa y que quiero compartir se encuentra en este blog.  También hay muchos más contenidos que sólamente se encuentran en la página de Facebook de Terraza Malva.

Si queréis estar al tanto de los contenidos adicionales así como de las entradas habituales del blog no dejéis de haceros fans visitando Facebook o a través de los enlaces que tenéis tanto en la parte superior del blog como en la barra del lateral derecho.

Nos vemos en Facebook!!!



MARCAPAGINAS IMPRIMIBLES: BUHOS

He regalado a mis hijas unos marcapáginas a ver si así aumentan sus ganas de leer (aunque no puedo quejarme, son buenas lectoras).


Son unos marcapáginas imprimibles que encontré en la página de Irene, del blog "Gi Det Videre".  Si quereis descargar el pdf e imprimirlos podéis ir esta entrada de su blog.


Son cuatro buhos en diferentes colores.  Yo los imprimí en cartulina gruesa y luego los plastifiqué con el típico forro adhesivo de libros.  Después con un cutter hice el corte interno que sirve para engancharlos a las hojas.


Los he colocado en un rectángulo de cartulina a la que he realizado un corte en su mitad (sin llegar a los extremos) para que se viera cómo se sujetan en una página.  Para completar el detalle los he envuelto en celofán decorado con topos blancos.


La verdad es que son muy graciosos además de prácticos.


Y con el libro cerrado parece que están escondidos.....

Animáos a tener unos cuantos buhos!!!

TUTORIAL: ORGANIZAR CINTAS / ORGANIZE RIBBONS

El tutorial de hoy incluye un diy, reciclaje, ordenación y ..... sí, también un poco de washi tape!!!  Muchas veces sólo compro cintas por metros en lugar de un rollo completo y no tenía un método concreto para guardarlas.  Quedaban siempre metidas dentro de alguna bolsita o un pequeño sobre y desperdigadas por varios cajones por lo que cuando las iba a usar no las encontraba o estaban arrugadas.  Así que me puse a pensar y dí con una solución que me gustaba, hacer mis propios rollos a medida para colocarlas y guardarlas ordenadas. Este es el resultado:


Para el interior de los rollos he reciclado un tubo de los que vienen dentro de los rollos de papel de aluminio o plástico de cocina. 


Suelen ser tubos con un diámetro de unos 3 centímetros, lo cual me parecía ideal puesto que no quería hacer unos rollos grandes, más bien al contrario.


Comprobé que la mayor parte de las cintas que tengo suelen ser de 1 centímetro de ancho o poco más, por lo que mis rollos iban a tener un ancho de 1,2 centímetros aproximadamente.  Realicé marcas a esa distancia a lo largo de todo el tubo.


Si el tubo no es muy grueso se pueden cortar los aros con un cutter.  Si es grueso puede utilizarse una segueta o una pequeña sierra.


Una vez que corté todos los aros, les pasé un poco la lija para suavizar las irregularidades que podían quedar.


Para hacer las tapas de los rollos se puede utilizar un cartón o una cartulina gruesa.  Yo opté por esto último, imprimiendo la cartulina por ambas caras con un motivo de flores bastante vintage.  Utilicé una imagen de The Graphics Fairy. Hay que recortar unos círculos unos milímetros más grandes de los aros de cartón.  Yo utilicé una perforadora cuya medida me venía bien, pero podéis utilizar un tapón de algún envase para marcar los círculos y cortarlos simplemente con una tijera.


Para pegar los discos de cartulina utilicé cola blanca, aunque cualquier otro adhesivo para papel puede funcionar igualmente. Los rollos quedan bastante firmes y la cola blanca se vuelve transparente al secar, así que es muy conveniente.


Y ya estaban mis rollos terminados.  Sólo me quedó localizar todos los trozos de cintas que tenía desperdigados y enrollarlos de manera individual.


¿Y el washi tape?  Pues lo he utilizado para sujetar el inicio de cada cinta.  Es un washi tape estrecho que sujeta muy bien y no estropea las cintas.


De momento guardaré todos los rollos en una caja, pero ya tengo en mente un nuevo diy para guardar y organizar los discos de mejor manera.

¿Vosotros como organizáis vuestras cintas e hilos?  Si no lo hacíais hasta ahora, animaos a hacer unos rollos personalizados.  Y si además reciclais, mejor que mejor!!!

MARCAPAGINAS CON ALAMBRE: CLAVE DE SOL

Como aficionada y estudiante de música que soy me encantan todo tipo de gadgets relacionados con este tema.  Para utilizar en mis libros y partituras he realizado unos cuantos marcapáginas en alambre con forma de Clave de Sol.




Como material sólo hace falta un trozo de alambre. Para dar cómodamente la forma deseada lo mejor es utilizar unos alicates, intentando no hacer marcas al manipular el alambre.  Para ello lo más indicado son unos alicates de punta redonda de bisutería, pero yo he utilizado unos normales.



WASHI TAPE (DIY 13): PINCELES

No, jejejeje.... No me he olvidado aún de los Washi Tape.  Es como un pequeño virus, puede estar latente mucho tiempo y de repente volver a aflorar....



Cualquier cosa es susceptible de ser tuneada con washi y yo no me he podido resistir a decorar unos pinceles bastante sosos.



El proceso es similar al que mostré en el DIY 7, "Decora Lapiceros con Washi".



La única variante que he realizado es la de aplicar un poco de Mod Podge por encima del washi una vez se ha colocado en los pinceles.  Esto en principio no es necesario pero al ser los pinceles unos cilindros muy finos, el washi puede despegarse con el uso.  Si no tenéis Mod Podge podéis aplicar cola blanca ligeramente diluida, o algún tipo de barniz de decoupage o similar.





TUTORIAL: RECICLAJE BOTES DE COCINA / RECYCLED KITCHEN'S CANS

Voy a mostraros en el siguiente paso a paso como he reciclado unos botes para té. Son unos botes muy prácticos ya que cierran herméticamente, y con papel plastificado quedarán estupendos en la cocina.  Naturalmente, el proceso puede realizarse igualmente con cualquier tipo de bote o lata.



Materiales básicos:
  • Botes o latas para reciclar
  • Papel o cartulina decorada
  • Forro transparente adhesivo
  • Tijeras o cutter
  • Pegamento
  • Regla 
  • Lápiz para marcar


Para la decoración he elegido un papel italiano de la casa Tassotti.  Sus papeles son impresos litográficos ecológicos, acid free y sus tintas son resistentes a la luz.  Su gramaje (85 gr/m2) los hace ideales para trabajar con ellos de manera cómoda.  Podéis utilizar cualquier papel o cartulina decorado o decorarlo vosotros mismos...


Lo primero que he hecho es cortar una pieza de papel decorado de la medida del ancho y largo del bote.


Como los botes los voy a tener en la cocina me decidí a proteger el papel con plástico transparente para que se pueda limpiar con un trapo humedecido si se llegan a manchar.  Lo más cómodo es utilizar el forro adhesivo de los libros.  Se ha de cortar una pieza que sea por cada lado uno o dos centímetros más grande que el papel decorado.


Después se pega la cara decorada del papel contra la parte adhesiva del plástico procurando eliminar cualquier burbuja que haya podido quedar.  Las esquinas del forro se han de cortar en bisel.


Esto es así para que, al plegar los bordes del plástico sobre el papel, las esquinas queden lo mejor posible.


Primero se ajusta uno de los laterales y después el otro sobre el primero.


Así queda el rectángulo de papel ya protegido por su cara decorada.


Sólo queda pegar el papel al bote procurando ajustarlo lo máximo posible para que no queden arrugas o bolsas.


Como tenía dos botes he procedido de similar manera con el otro.

La casualidad ha hecho que los tés que voy a guardar sean té negro con chocolate y frutos del bosque, por lo que en cierta manera coinciden con la decoración de los botes y no voy a tener problema en distinguirlos (aunque por su olor tan peculiar no habría problema).

Ahora el vuestro turno!!!