¡¡¡ Bienvenidos a mi cajón de sastre !!!

CAJA PARA FICHAS / FILE BOX

Esta caja realizada con la técnica de cartonaje tiene un formato de tipo libro.  Está decorada con tela de algodón en tono azulón y papel italiano con impresión de partituras.


Como cierre lleva un pequeño pomo metálico y el enganche es una goma elástica de color.


La base está abierta en uno de sus laterales para poder colocar cómodamente el material a archivar.


La caja está hecha para guardar fichas de trabajo de lenguaje musical por lo que el tamaño se adaptó a las tarjetas que se van a utilizar para dichas fichas.

REVISIÓN: PLASTIFICADORA / REVIEW: LAMINATOR

La herramienta de la que voy a hacer revisión es una plastificadora en caliente de documentos.  La mía es una plastificadora para uso doméstico de tamaño A4, de la marca "Pavo". Se pueden encontrar modelos actuales en grandes superficies sobre los 20€.

Los materiales que se pueden plastificar son muy diversos, siempre y cuando no se vean afectados por el calor y sean planos.  Lo normal es plastificar papel o cartulina fina, pero también podría plastificarse tela, acetatos finos, etc...  



Todas las plastificadoras de este tipo coinciden en tener un cuerpo de forma más o menos rectangular donde se sitúan los rodillos de arrastre y el emisor de calor.  La mía tiene dos superficies de apoyo para la entrada y salida de los materiales que se pueden plegar y el conjunto no ocupa casi sitio.


El funcionamiento es muy simple.  Se conecta la plastificadora a corriente y se espera a nos indique que ha alcanzado la temperatura necesaria.  En mi plastificadora eso se indica en una flecha situada en la superficie de entrada del material. Cuando la máquina está fria está encendida una luz roja.


Al cabo de dos o tres minutos se ha alcanzado la temperatura necesaria para el plastificado y la luz pasa a ser de color azul.  Si durante un uso prolongado del aparato la temperatura desciende, la luz volverá a mostrarse de color rojo por lo que habrá que esperar a que vuelva a ser de color azul para seguir utilizándolo.


Mientras se calienta el aparato se ha de preparar el material a plastificar.  Para ello se utilizan fundas del tamaño apropiado a aquello que se vaya a plastificar.  Hay fundas de tamaños apropiados para plastificar carnets o cosas pequeñas y fundas para A5, A4 y A3 (e incluso A2 si se dispone de plastificadoras para este tamaño...).    El grosor del plástico de la funda influye en la rigidez del resultado final del plastificado.  Las fundas más comunes para las plastificadoras domésticas tienen un grosor que varia entre 80 y 125 micras.  Se pueden encontrar fundas con grosor hasta 200 micras, pero antes de usarlas hay que asegurarse que la plastificadora admita ese grosor, puesto que cuanto más gruesa es la funda más le cuesta a la máquina realizar el proceso (mi plastificadora no admite fundas tan gruesas).


Para esta revisión he decidido realizar unos posavasos cuadrados.  He buscado diseños con frases relativas al café y los he ajustado a un tamaño de 8,5 cm de lado, que es el tamaño que quiero que tengan mis posavasos.


 Para la impresión he utilizado un papel fotográfico brillante de un grosor intermedio (150 gr/m2).


He cortado cada posavasos y luego he redondeado sus esquinas para suavizar sus formas. He utilizado un troquel que tengo para esa función, pero podría hacerse también con las tijeras o un cutter de precisión.


Mientras la máquina se calienta he dispuesto los posavasos en una funda de plástico tamaño A4.  Al situar varios objetos en una misma hoja hay que tener la precaución de dejar el suficiente espacio entre ellos para que el plástico pueda sellar completamente cada objeto.  Si se ponen muy cerca unos de otros la plastificadora no realizará el sellado de esa zona y al cortar para separarlos el plástico se abrirá.  Una distancia mínima apropiada podría ser la de 1 centímetro entre cada dos objetos.  Por el mismo motivo los objetos a plastificar no deben situarse muy cerca del borde de la funda, hay que respetar una distancia para que el sellado sea completo.


Por el tamaño de mis posavasos queda bastante separación entre ellos y no tendré problemas.


La superficie de apoyo de la plastificadora está elevada con respecto a la mesa, así que he situado un paquete de folios para que no haya escalón y los objetos no se descoloquen al deslizarse.


Cuando el indicador luminoso pasa a ser de color azul deslizo la funda hasta que hace tope con la boca de la plastificadora y los rodillos comienzan a arrastrar la funda hacia el lado opuesto, por donde saldrá ya laminada.


Para asegurarme de que la funda ha quedado completamente sellada por todas partes yo introduzco una segunda vez la funda en la plastificadora.  Esto no es estrictamente necesario pero puede ayudar sobre todo cuando se plastifican materiales un poco gruesos.


Después de la operación de plastificado se recortan los elementos individuales (si es el caso), dejando un borde de plástico suficiente para que la funda quede sellada y no se abra.  En mi caso he cortado el plástico a una distancia de unos dos centímetros de la hoja impresa.  Si se plastifican materiales más gruesos quizás sea necesaria una distancia un poco mayor.  Aquí también he utilizado el troquel para esquinas pues me gusta más como quedan redondeadas.



Y ya tengo listos mis posavasos plastificados.

Las plastificadoras domésticas son una herramienta a la cual se puede sacar mucho jugo tanto para proteger documentos como para realizar manualidades.  Hay muchas posibilidades de uso (sobre todo si se tienen niños): para proteger fichas o bits de inteligencia, cartas de juego, cromos, recetas de cocina, planings, hacer juguetes, móviles y colgantes, etiquetas identificadoras, marcapáginas, carteles y posters, separadores de archivadores, bisutería... La cuestión es echar un poco de imaginación!!;

ALBUM DE FOTOS MUÑECAS RECORTABLES / PAPER DOLLS PHOTO ALBUM

Este albúm de fotos que he encuadernado me gusta mucho por su aire vintage.


Sus hojas tienen una medida de 23 x 24,5 cm, perfecto para fotografías de 13x18 o de 15x20 cm y también para combinar más de una si son de tamaño más pequeño.



La encuadernación está realizada con un papel estampado con vestidos para muñecas recortables muy original.


Para el lomo he utilizado tela de algodón granate que combina perfectamente con el papel.
 

Tiene un total de 30 hojas interiores en color crema protegidas por papel vegetal con un ligero relieve. Y para evitar daños en las esquinas de las tapas he añadido unas esquineras metálicas en color dorado.



 Tenéis disponible este álbum a la venta en mi tienda en Etsy desde éste enlace.


CONJUNTO DE ESCRITURA "MONSTRUOS" / "MONSTERS" DESK SET

Este conjunto fué un encargo que me hicieron para un "niño grande"....


Utilicé una cartulina de scrap con unos monstruitos adorables.  Me gusta mucho este papel tanto para niños como para adultos.


En el tubo de lápices también utilicé este papel.

Hay tantas cosas divertidas que escribir que espero que el cuaderno pronto esté muy lleno.

CUBO PARA LÁPICES MÚSICA / MUSIC CUBE PEN HOLDER

Este cubo para lápices pertenece a un conjunto de elementos de escritorio que estoy haciendo para regalar a un niño que se ha iniciado en el aprendizaje de la música y el piano.


Está realizado con tela de algodón color chocolate y un precioso papel de la casa Bomo Art. Este papel no tiene la textura habitual de los papeles decorativos, más parece un papel tipo kraft.  No es un papel apropiado para principiantes, pues tiende a formar bolsas si no se encola adecuadamente.




En el interior he utilizado un papel marrón con textura de terciopelo.  Es muy cómodo de usar puesto que es autoadhesivo.

FUNDA PARA LIBRETA EN ROJO / RED NOTEBOOK COVER

He terminado un nuevo producto para mi tienda en Etsy.  Esta vez he realizado una funda para una libreta tamaño A5, que me parece muy práctica al ser reutilizable.


He utilizado un papel en tono rojo cuya textura asemeja a la tela de lino.  En el canto lleva tela de algodón verde y se completa con unas esquineras para que no sufra con el uso y una goma de color rojo para mantener sujeto el conjunto cuando se lleva en el bolso, mochila o cartera.


En su interior alberga una libreta tamaño A5 y también dispone de un bolsillo en la izquierda para poder llevar algún papel suelto. Las guardas están realizadas con papel vinílico en tono caldera.


Las libretas están reforzadas en el canto superior con tela de algodón de color negro y decoradas en la parte trasera con un papel italiano. 


Estas libretas resultan muy cómodas puesto que el papel está microperforado en la parte superior.  Son hojas blancas con un gramaje de 80gr/m2 que aguantan perfectamente el uso con estilográfica sin que la tinta traspase.


Si os gusta podéis visitar esta entrada en mi tienda Etsy o si preferís algo más personalizado podéis contactar conmigo.


TARJETA DE FELICITACIÓN / GREETING CARD

Aunque yo la voy a dar para un cumpleaños, esta tarjeta con papel floral y lazo es apropiada para felicitar en cualquier ocasión.