¡¡¡ Bienvenidos a mi cajón de sastre !!!

TUTORIAL BORDADO EN PAPEL / PAPER STITCH


El bordado en papel es una técnica que queda muy bien aunque el proyecto sea sencillo, y para realizar el tutorial pensé en unos marcapáginas con un diseño geométrico que no fuese complicado.

Para ayudarme en el diseño he utilizado un papel cuadriculado.  Dibujé la medida que quería para mis marcapáginas (15 x 4,5 cm) y dentro situé el motivo.  He utilizado rotuladores diferentes para distinguir los distintos colores de hilos (en este caso dos colores).  Después marqué en otra figura los puntos que se tienen que perforar para insertar el aguja en el papel.


El diseño en formato pdf lo podéis descargar desde el siguiente enlace:  Marcapáginas geométrico.  El tamaño del pdf es un A5, así que tendréis que configurar esta medida a la hora de imprimir para que os quede del tamaño apropiado.


Para la realización he utilizado cartulinas de bajo gramaje puesto que cada marcapáginas está formado por dos cartulinas idénticas.  En una se realizará el bordado y la otra se pegará por la parte de detrás de la primera para tapar las puntadas traseras.


Una vez cortadas las cartulinas se sitúa una de ellas bajo el diseño de los puntos.  Puede sujetarse con un poco de cinta para mantenerla en su posición. Con un alfiler (o una aguja) se van marcando todos los puntos de manera que se perfore completamente la cartulina. 


Yo he situado todo sobre un corcho que sirve de mártir y permite que se traspase totalmente la cartulina sin dañar la mesa (si no se tiene corcho pude utilizarse goma eva o un taco de hojas que no sirva).


Para el bordado he utilizado hilo de algodón del que se suele utilizar para bordar en punto de cruz.  Cada cabo de la madeja está formado por seis hilos trenzados.  Yo utilizo sólo dos de los hilos separándolos del resto, pues si no el bordado quedaría demasiado grueso. 


Para realizar la costura se ha de seguir el patrón del diseño utilizando los agujeros ya perforados para insertar en ellos el aguja enhebrada con el color que se quiera utilizar.  


Para evitar confundirme realizo primero el bordado de un color y después el del otro.
 

Una vez terminado el bordado hay que pegar la otra cartulina por la parte de detrás para tapar la parte "fea" que no ha de verse.  Uso cinta de doble cara para que el pegado sea lo más efectivo posible y el borde quede sellado completamente.

El marcapáginas lo he completado redondeando las esquinas con un troquel de esquina. Después he colocado un ojete plateado con forma de flor con mi Crop-A-Dile.  Y por último he añadido un poco de cinta de raso pasando a través de la flor plateada.

 

Como veis, el proceso es muy sencillo, pero el resultado es original.  Espero que el tutorial os haya sido de ayuda y que os animéis con estos marcapáginas o que realiceis vuestros propios diseños.

TUTORIAL QUILLING (4): COMO HACER TIRAS DE PAPEL / HOW TO MAKE QUILLING STRIPS

Las tiras de papel que se usan en la técnica de quilling pueden adquirirse ya cortadas. Se encuentran en numerosos colores,  anchos y longitudes. 



La variedad disponible es grande, pero los precios se me antojan un poco elevados teniendo en cuenta que sólo es papel de colores....  Además en muchos países puede ser difícil encontrar este tipo de material así que comprar fuera incrementa aún más el precio.



Por ello la opción de hacer nuestras propias tiras de papel me parece muy interesante.  Además se pueden obtener tiras de cualquier ancho y se puede usar papel de manualidades o reciclar papel de colores de todo tipo (revistas, scrapbooking, papel de regalo....)



El método más simple para hacer tiras de papel consiste en cortarlas o bien con una tijera o bien con un cutter.  Usar una tijera me parece bastante lento y poco preciso, así que mejor usar un cutter.



Para ello se parte de un papel al que se habrá dado forma de rectángulo si sus bordes no eran regulares.  Yo en el tutorial estoy usando un papel color rosa tamaño A4 que viene en paquetes y que se usa para impresora o fotocopiadora.



Se marca suavemente con un lápiz el borde del papel a la medida del ancho que queramos que tengan nuestras tiras.

Para el corte es esencial que la cuchilla del cutter esté bien afilada, pues así evitaremos hacer barbas en el papel.


El ancho de las tiras que he cortado es de 5 y de 10 milímetros, pero cada uno puede cortar el ancho que necesite según el trabajo que vaya a realizar.  Además, como el papel que he usado tiene un gramaje de 90 he podido cortar dos hojas juntas cada vez para ahorrar tiempo.

Este método tiene el inconveniente de que hay que sujetar fírmemente la regla para evitar que se nos mueva mientras cortamos y que las tiras salgan de diferentes anchos. Pero con un poco de cuidado y paciencia podemos obtener un montón de tiras de papel y a muy bajo costo.

Otro método para obtener tiras consiste en utilizar una destructora de papel.  De esta manera las tiras que se obtienen son todas del mismo tamaño, no hay que hacer marcas en el papel y el proceso es mucho más rápido y cómodo.
 


Yo tengo una destructora manual bastante económica pero que cumple su función estupendamente.  Su funcionamiento es muy simple.  El papel se introduce por la parte superior y al girar una manivela del lateral el papel va avanzando y las cuchillas lo cortan formando las tiras.



Al ser una destructora manual tengo que cortar las hojas de una en una (para evitar que se atasque) pero se tarda sólo un momento en procesar cada hoja.



El ancho de las tiras que se obtienen en esta destructora es de unos 3 a 4 milímetros, que es apropiado para la mayor parte de los trabajos que realizo.


Por último os comento que para guardar las tiras de los diferentes colores utilizo fundas de plástico transparentes.  Así tengo las tiras ordenadas y me resulta más fácil guardarlas.