¡¡¡ Bienvenidos a mi cajón de sastre !!!

TUTORIAL: SOBRE VERTICAL 10X15 CON IMPRIMIBLE / VERTICAL ENVELOPE

Hoy comparto con vosotros un imprimible para realizar un sobre vertical con medidas de 10 x 15 cm.



Os mostraré también un paso a paso para la realización de un sobre de este tipo.  El imprimible está en formato pdf disponible desde aquí.




El imprimible consta de una figura principal correspondiente al cuerpo del sobre, una figura más pequeña que corresponde al adorno interior de la solapa, y un círculo que se puede utilizar para los cierres.
 

Dependiendo del papel que se vaya a utilizar para el sobre, el diseño puede imprimirse directamente en el papel a usar, o se puede imprimir una plantilla y traspasar después al papel final.



Yo he reciclado una bolsa de papel de las que dan en tiendas de ropa.  Es un papel bastante fuerte y con un bonito color plateado.


He impreso la plantilla en un folio normal y lo he recortado todo para después trazar los contornos en el papel plateado.



Tras recortar el cuerpo del sobre he trazado los dobleces y he aplicado un poco de cinta adhesiva a la zona de cierre lateral.


En la zona de cierre inferior también se aplica un poco de cinta o pegamento, pero esta vez lo he hecho de forma que la tira de cierre quedase por el exterior, pues me gusta más así.


El sobre puede finalizarse de manera sencilla o puede realizarse un cierre un poco más elaborado.


Si se opta por el acabado sencillo sólo resta introducir en el sobre el contenido y cerrarlo con un poco de washi tape o alguna cinta adhesiva decorada.


Como el papel de la bolsa que he reciclado era bastante grande he aprovechado para hacer otro sobre y mostraros otra terminación más elaborada.  Para ello he usado un retal de papel de scrapbooking de temática musical.


Se recorta el papel decorado con la pieza pequeña de la plantilla que hará el interior de la solapa del sobre.



No es necesario forrar todo el interior del sobre puesto que la única parte que se verá será el interior de la solapa.  Se pega esta pieza de papel por el interior del cuerpo del sobre antes de cerrar el conjunto.



Para hacer unos cierres decorados para el sobre puede utilizarse el círculo de la plantilla y marcarlo sobre un poco de cartulina (o papel grueso).  Yo en lugar de los círculos he aprovechado un troquel en forma de flor cuyo tamaño venía perfecto al sobre y he obtenido dos piezas de una cartulina gofrada en color azul que contrasta con el plateado del sobre.



Estas dos piezas de cartulina pueden sujetarse cosiéndolas al sobre justo por su centro o como en mi caso, utilizar unos brads.


Antes de cerrar el sobre y por el mismo agujero por el que insertaré el brad de una de las piezas de cartulina he situado un poco de cordón fino, de manera que se sujete por dentro y sobresalga por fuera del sobre.


En la foto superior podéis ver donde han de situarse las dos piezas de cartulina.  El que estén sujetas sólo por el centro es para que se pueda enrollar el trozo de cordón a su alrededor.


Como el sobre lo voy a utilizar para entregar una tarjeta de felicitación he realizado un troquelado en forma de medio círculo en el borde del sobre para facilitar la extracción de la tarjeta.


Para la tarjeta he usado una cartulina gofrada blanca a medida del sobre.  Aún no he pensado como la decoraré....


En la foto inferior podéis ver como queda el cierre del sobre, después de enrollar el hilo entre las dos piezas de cartulina.  A mí me gusta mucho como ha quedado el sobre tal cual está, pero podéis decorar el exterior con algún sello, dibujo, cintas o cualquier técnica que se os ocurra.


Aprovechad para reciclar papeles que os gusten y tener sobres como estos.  Son muy bonitos y útiles para entregar invitaciones, dinero, tarjetas regalo o guardar pequeños detallitos.

TUTORIAL QUILLING (5): FLORES CON TIRAS DE FLECOS / PAPER FRINGED FLOWERS

En este tutorial os voy a mostrar como hacer flores con tiras de papel con flecos y la técnica de enrollados apretados que hemos visto en tutoriales anteriores.
 

Para hacer flores de este tipo se necesitan tiras de papel de colores pero con flecos en uno de sus lados.


En la imagen superior se pueden ver dos ejemplos de tiras con flecos.  La que está arriba es una tira a la que he hecho los flecos con una tijera. La tira inferior está hecha con una cortadora de flecos o "quilling fringer".

La cortadora tiene la ventaja de que es más rápida y precisa que hacer los flecos con una tijera, pero no deja de ser un aparato manual.
 

Para formar los flecos se introduce una tira de papel entre las chapas que forman el mecanismo de arrastre.


Al pulsar la palanca la cuchilla baja a la vez que se empuja el papel, realizando un corte.  Al pulsar la palanca repetidamente se van formando los cortes paralelos.  Ya os digo que a pesar de todo sigue siendo un proceso manual y aunque es un poco más rápido y menos cansado que usar la tijera, hay que tener paciencia (y mover la palanca lo más rápido posible.....jejeje).


Para formar las flores se utiliza además de la tira con flecos una tira de papel más estrecha que hará de cáliz en el centro.  En este caso he elegido un papel de color amarillo. 


Se comienza con la tira estrecha haciendo un enrollado apretado.


Al terminar el centro se pone un poco de pegamento y se continúa enrollando la tira con flecos sobre la otra de forma que los flecos queden libres.


Al finalizar quedará como veis en la foto superior.  Ya sólo queda bajar poco a poco los flecos hacia la parte inferior y dar forma a los pétalos...


En la foto anterior podéis ver cómo va quedando la flor según se van bajando los flecos.  Dependiendo también de cómo se quiera el resultado final se pueden dejar los flecos más o menos levantados....


El inconveniente de la máquina cortadora es que las tiras de papel que se tienen que utilizar tienen un ancho fijo y sólo es un centímetro. Con la tijera en cambio se pueden crear tiras con flecos del ancho que se quiera y lograr así otro tipo de flores.



Aquí he realizado una tira de flecos de 4 centímetros de ancho (con la tijera, claro).



La flor que se obtiene es totalmente distinta, no sólo de tamaño sino de aspecto.  En la de la imagen anterior he cortado la longitud de alguno de los "pétalos" al finalizar para dar otro efecto diferente.


Además pueden combinarse tiras de diferentes anchos en la misma flor, como en la de la imagen anterior....