¡¡¡ Bienvenidos a mi cajón de sastre !!!

TARJETA DE CUMPLEAÑOS MONSTRUITOS / MONSTER BIRTHDAY CARD

Ayer publiqué una entrada enseñando unos marcapáginas de El Diario de Greg.  He preparado una tarjeta de felicitación con bolsillo interior para poner también los marcapáginas.


Es una tarjeta muy sencilla en la que he utilizado un papel de scrap con pequeños monstruitos que me gusta mucho.  Como detalle he añadido simplemente el número 10. He recortado los números en cartulina blanca de alto gramaje, los he coloreado con rotulador Tombow ABT y por últmo les he aplicado dos capas de Crackle Accents de Inkssentials.  Para aumentar el volumen están pegados con unas almohadillas adhesivas.



En el interior he situado un bolsillo pequeño para poner los marcapáginas.  He estampado la felicitación con tinta roja y después he aplicado tinta Versamark y polvos para embossing transparentes.

Sólo queda escribir nuestros mensajes y entregar!!!

MARCAPAGINAS: EL DIARIO DE GREG / DIARY OF A WIMPY KID BOOKMARKS

Voy a regalar a mi sobrino el primer libro de "El diario de Greg" y he preparado unos marcapáginas divertidos con dibujos del libro.


Están impresos en blanco y negro sobre cartulina blanca doble de alto gramaje.


El tipo de letra que he utilizado en las frases motivadoras es Kindergarten, gratuito y descargable desde este enlace. En cada marcapáginas he coloreado sólo algún detalle con rotuladores Tombow ABT.



Ya sólo me queda preparar una tarjeta de felicitación, quizás con bolsillo para aprovechar y poner los marcapáginas dentro.

BANDERINES IMPRIMIBLES EN FORMATO PNG / PNG BANNERS

Aquí tenéis una colección de banderines para utilizar en vuestros carteles, etiquetas y otros proyectos.  Están en formato png, listos para importar en el programa de edición que utilicéis y ajustarlos a la medida que queráis.


Podéis descargarlos de manera gratuita desde este enlace.  Espero que os sean útiles!!!

PASO A PASO: MARCAPÁGINAS CON TINTA / INK BOOKMARKS

Estos marcapáginas están realizados con tinta al alcohol.



Como base he utilizado papel para acuarela de 300 gr/m2.


Se vierte tinta encima de un cristal, mezclando distintos colores.



Se apoyan ligeramente los papeles sobre las tintas para que se vayan manchando.


Las formas conseguidas dependerán de la combinación de tintas y la cantidad de cada una que se utilice.


Para que los marcapáginas sean más consistentes los he pegado de dos en dos, dejando al exterior las caras vistas.
 

No hay que olvidar los cantos de los marcapáginas para que queden bien terminados.  Se puede aplicar un poco de tinta mojando un bastoncillo de algodón y pasándolo por los bordes. 


Se pueden dejar con las esquinas cuadradas, aunque yo he preferido finalizar los marcapáginas en redondo con un troquel.

En un próximo tutorial mostraré como hacer tintas al alcohol nosotros mismos.

CESTA CUADRADA EN TRAPILLO / T-SHIRT YARN SQUARE BASKET

Esta cesta cuadrada la voy a utilizar como cubre macetas.  


Me gusta el contraste de su color con el verde metálico de las hojas de mis begonias.



La hice con asas laterales para poder trasladar cómodamente el contenido, aunque como al final la voy a usar con plantas no me va a ser necesario.

CALENDARIOS IMPRIMIBLES 2016 / 2016 PRINTABLE CALENDARS

Con el inicio del año comienza la búsqueda de calendarios imprimibles gratuitos con los que decorar y a la vez organizar nuestro tiempo.  Aquí os dejo una pequeña recopilación de los calendarios en español para el 2016 que más me han gustado. ¿Cuál os gusta más?

TUTTICONFETTI


PLATELIA


JENNIFER ESPINA


VADEMECUM: EXTRACTO DE ROSA CENTIFOLIA / CENTIFOLIA ROSE EXTRACT

INCI:  Rosa Centifolia Flower Extract

La rosa es una flor admirada en todas las culturas no sólo por su belleza o su perfume sino también por sus propiedades cosméticas.  El extracto de rosa centifolia es utilizado desde muy antiguo en el cuidado de la piel ya que posee propiedades astringentes y seborreguladoras que limpian la piel y eliminan células muertas y otros residuos. Tiene un alto contenido en Omega 3, Omega 6 y vitamina C, que proporcionan un efecto antioxidante que previene el envejecimiento y reduce las huellas del cansancio, estimulando las células madre de las capas profundas de la dermis.  También posee propiedades calmantes y desinflamatorias por lo que es utilizado en tratamientos contra el acné, eczemas e irritaciones. Mantiene la piel equilibrada y reduce los brillos. 



El extracto de Rosa Centifolia proviene de la maceración en glicerina y agua de pétalos de Rosa Centifolia, también llamada rosa repollo o rosa de mayo. El uso del extracto es exclusivamente tópico.  Es soluble en agua y perfecto para todo tipo de pieles, siendo su PH de 5.



Este extracto se utiliza en tónicos faciales, desmaquillantes, cremas,  jabones, mascarillas y bálsamos.  La dosificación adecuada va desde el 0,5 al 5%.



También puede utilizarse como base para ambientadores líquidos.



Es un producto diferente al aceite esencial de rosa pues aunque comparten propiedades,  sus usos y la forma de combinarlo con otros elementos son distintas. 

En breve publicaré una entrada donde mostraré cómo puede hacerse agua micelar con extracto de Rosa.

TUTORIAL: CAJA PARA VELAS TEALIGHT / TEALIGHT CANDLE BOX

He estado preparando unas velas aromáticas para fundir en quemador de esencias.  Es para un regalo en el que aparte de las velas aromáticas también he incluido las correspondientes velas tipo tealight (velas de té) para calentar el quemador.  En el siguiente paso a paso os muestro cómo realizar cajas de cartulina muy sencillas pero prácticas y vistosas para presentar y guardar las velas de té.


Se parte de una pieza de cartulina. Para una caja para 6 velas la medida de la cartulina ha de ser 22 x 16 cm. o si utilizáis medidas en pulgadas 8 y 3/4"  x  6 y 1/4 ".  Yo he utilizado cartulina de 185 gr/m2, pero cuanto mayor sea el gramaje, más resistente será la caja.



Una vez se ha cortado la cartulina a la medida, se han de trazar las líneas de plegado.  Yo tengo una base de plegado, la Scoring Board de Martha Steward de la cual hice una revisión en esta entrada, pero no es necesario utilizar una base, pues las líneas de plegado son paralelas a los bordes del papel y pueden realizarse las marcas con la parte que no corta de las tijeras o con un bolígrafo de bola que no tenga tinta.  Las marcas han de hacerse a las siguientes medidas:
  • En centímetros:  por el lado más largo han de hacerse a los 2, 10, 12 y 20 cm;  por el lado más corto han de hacerse a los 2 y 14 cm
  • En pulgadas:  por el lado más largo han de hacerse a  3/4", 4", 4 y 3/4" y a 8"; por el lado más corto han de hacerse a 3/4" y a 5 y 1/2".


Una vez realizadas las marcas de pliegue han de realizarse unos pequeños cortes tal y como muestra la foto superior para poder formar la base y tapa de la caja. Los cortes se realizan desde los lados largos de la cartulina por las marcas de corte hasta el cruce con la primera línea de pliegue.


Después se aplica el pegamento en la cara "vista" de la cartulina (la que se quedará en el exterior de la caja), en los pequeños cuadrados que se han formado con el corte y las líneas de plegado (como podéis ver en la foto superior).  Yo he utilizado cinta adhesiva de doble cara pero sirve cualquier pegamento para papel.


Doblando las pestañas donde hemos aplicado el pegamento se formará la estructura de la caja, tanto la tapa como la base, según podéis apreciar en las fotos.


Una vez que la caja está formada, sólo resta decorarla según deseemos.  Yo he preparado unas imágenes y texto para hacer referencia al contenido y uso de la caja y lo he impreso en cartulina de otro color.


Para completar el empaquetado he cortado un rectángulo de papel vegetal con fibras que envolverá las velas.


Las medidas aproximadas son de un poco menos de la parte más larga de la caja por un poco menos de tres veces la parte corta de la caja.  Estas medidas no hace falta que sean exáctas pues su función es de mera decoración.



Como podéis ver, las velas quedan a medida de la caja.


Aunque la tapa y la base tienen las mismas medidas (para simplificar la caja), al ser de cartulina puede acomodarse la tapa sobre la base para abrir y cerrar perfectamente.


El detalle del papel vegetal queda muy bonito, pero no es necesario (o puede utilizarse cualquier otro tipo de papel....)


Para ayudar a la apertura de la caja he cortado media circunferencia del borde de la tapa con un cortador de círculos, pero si no tenéis podéis hacerlo marcando la curva con una moneda y recortando con un cutter o una tijera.

Me gusta tanto el resultado que voy a hacer alguna caja más para guardar mis propias velas de té.  Además, variando las medidas, es un tipo de caja perfecta para guardar muchas otras cosas como jabones, tarjetas, pequeño material de escritorio, unos bombones o caramelos... lo que se os ocurra!!

Podéis ver una variante de esta caja (con una ventana frontal) en esta entrada.

TARJETAS CON BOLSILLO PARA DINERO / MONEY POCKET CARDS

Estas tarjetas las he realizado para dar dinero a mis sobrinos de una forma un poco menos impersonal.


La base es una cartulina de alto gramaje cortada para formar una tarjeta cuadrada.  En la parte delantera de la tarjeta he utilizado un papel de scrapbooking con ilustraciones de "Los Tres Reyes Magos".  La apertura de la tarjeta es vertical y he añadido un pequeño bolsillo en la parte inferior, donde poder poner el dinero. Con unos sellos de alfabeto he compuesto el texto en el que he usado dos colores de tinta, bermellón y oro.



Para hacer los sobres he utilizado también unas cartulinas de un bloc de scrap con ilustraciones de copos de nieve.


Son cartulinas estampadas por las dos caras, así que el interior del sobre queda también decorado.


En la esquina de cierre del sobre he añadido un poco de velcro blanco adhesivo para que la solapa se pueda abrir y cerrar cómodamente.


Quiero aprovechar esta entrada para enviaros mis mejores deseos para el nuevo año 2016.  Que disfrutéis mucho!!!

FUNDA PARA LIBRETA EN TELA DE CÍRCULOS / FABRIC CIRCLES NOTEBOOK COVER

He preparado para un regalo una funda para una libreta.  Esta vez he utilizado tela para el encuadernado en lugar de papel.


La libreta es de tamaño A5 y la funda es reutilizable puesto que lleva un bolsillo donde introducir la libreta.


He elegido para el encuadernado una tela de algodón con motivos circulares en tonos azules y verdes.  En el lomo he utilizado una tela también de algodón en tono malva.






Unas esquineras doradas protegen las esquinas y prolongan la vida útil de esta funda.