¡¡¡ Bienvenidos a mi cajón de sastre !!!

CORAZON EN QUILLING / QUILLING HEART

Corazón realizado con la técnica de quilling, filigrana o papel enrollado.


TIP SCRAPBOOKING: MUESTRARIO DE TINTAS, ROTULADORES Y GELATOS / INKS, PENS AND GELATOS SAMPLES

No es necesario, por ejemplo, tener un gran número de tintas para que un muestrario de las mismas nos sea útil de diversas maneras.  Hay muchísimas marcas diferentes que trabajan con productos similares y cada una tiene una nomenclatura distinta para los colores de esos productos.  Un muestrario puede ayudarnos a comparar los diferentes colores que se poseen para elegir los que se quieren utilizar o combinar entre sí en cada trabajo.  O a la hora de comprar algún nuevo producto podemos elegir un color que no tengamos  o que complemente a otro que sí que tenemos, incluso entre productos diferentes.

Soy consciente de que un muestrario perfecto es algo difícil de conseguir puesto que es muy distinto utilizar un producto en un soporte o en otro (papel, cartulina, tela, madera....) o sobre una base con un color u otro (cartulina blanca, crema, rosa, verde, azul, negra.....).  Pero a pesar de esta dificultad he decidido hacer unos muestrarios con los colores de mis productos sobre cartulina o papel de acuarela blancos, pues creo que es el fondo que mejor contraste ofrece en general para todos los colores.

Estos son los muestrarios que he realizado para mis tintas de estampar, mis rotuladores acuarelables y los recientes gelatos que he adquirido.


Cada muestrario está compuesto por una hoja interior para cada color.  Las medidas que yo he utilizado son 5 x 8 cm. pues quería algo pequeño y manejable pero que tuviese espacio suficiente para mostrar varios usos de cada producto.
 

Como cubierta he utilizado cartoncillo kraft que he reciclado del interior de una caja en la que recibí unos libros.  No es el típico cartón de embalaje, tiene un grosor de un milímetro pero es muy duro, lo cual lo hace estupendo para usar como cubierta.


En el caso de los gelatos la muestra consiste en una primera aplicación del producto tal cual. La siguiente zona corresponde a difuminar el gelato con el dedo.  Y en la última zona he aplicado agua al gelato con un pincel para ver el efecto de acuarela.


Aún no tengo mucha variedad de gelatos, pero tanto los metálicos como los tonos pastel me gustan mucho.


En cada cubierta he estampado la palabra del muestrario con letras de un abecedario acrílico de Dovecraft.  He completado estampando algún otro adorno y poniendo unas gotas de Enamel Accents en color blanco.


En el muestrario de las tintas de estampar he utilizado un par de sellos, uno con la imagen de un pastel y otro con texto.  El primer estampado corresponde al entintado normal de los sellos.  El segundo es la muestra de como queda un segundo estampado sin volver a entintar el sello. 

 

Tengo varias marcas y tipos de tintas y para el muestrario he preferido situarlas por tonos para poder comparar mejor unas con otras.


Las tarjetas interiores y las tapas de cada muestrario están perforadas y sujetas con una arandela en la que he atado unas cintas de raso como adorno.  El sistema de arandela me permite añadir o quitar muestras y colocarlas donde yo prefiera.  Si en algún momento cambio de idea sobre el orden del muestrario, lo puedo reordenar fácilmente.


En el muestrario de los rotuladores acuarelables he utilizado cuatro tipos diferentes de usos.  En la zona superior hay un recuadro en el que he pintado una vez con el rotulador, dejado secar y vuelto a pintar encima otra vez.  En el siguiente recuadro he pintado sólo una vez con el rotulador y he aplicado agua con un pincel.  Y en el tercer recuadro he continuado pintando con los restos que quedaban en el pincel, sin usar más rotulador.  En la franja ancha he pintado en la zona superior una línea con el rotulador y después he degradado de arriba hacia abajo con el pincel y agua.  Con estos métodos me hago una idea de los tonos que puedo lograr con diversas aplicaciones.



En las tarjetas del muestrario he escrito a mano la marca de cada producto, el nombre del color y la referencia numérica si la tenía.

Además de útiles y prácticos han quedado bonitos y me he divertido un montón haciéndolos.  Espero que mi sistema os sirva de inspiración.

Materiales:
- Sellos:  Dovecraft y Sugar Loaf
- Tinta: Versafine 
- Escritura:  Pigma Micron
- Cartulinas:  Canson Iris y Canson Aquarelle
- Detalles:  Ranges Enamel Accents, anillas metálicas y cinta raso

Herramientas:
- Crop a Dile, base de corte WRM Keepers, cutter, tijeras y regla metálica  

BÁLSAMO REPARADOR PARA NARIZ / NOSE REPAIR BALM

Una de los primeros productos en los que pensé al realizar mis cosméticos fue en un bálsamo reparador para la nariz.  El uso de pañuelos de papel cuando estoy resfriada termina por irritar esa zona y sus alrededores y quería un producto natural que previniese en lo posible la aparición de rozaduras y aliviase el escozor y la rojez.  Tras algunas pruebas me decidí por este bálsamo con rosa mosqueta y aceite de almendra dulce.  Utilizar un envase roll-on lo hace muy cómodo de aplicar y llevar en el bolso y estoy muy contenta con los resultados. 



Ya comenté ampliamente los beneficios y propiedades del aceite de rosa mosqueta en éste post.  Sobre todo lo he utilizado en éste bálsamo por sus propiedades regenerantes y cicatrizantes.  El aceite de almendra dulce es un potente emoliente que hidrata la piel  y además calma las irritaciones y el escozor.  El pantenol (o provitamina B5) reduce las inflamaciones y acelera la recuperación de la piel junto con el acción cicatrizante del alantoina. La vitamina C la he incorporado no sólo como conservante sino también por sus propiedades antiinflamatorias.


Ingredientes:
  • 91% aceite almendra dulce
  • 5% aceite rosa mosqueta
  • 3% pantenol
  • 0,5% alantoina
  • 0,5% vitamina C (tocoferol)
  • envase roll-on

Elaboración:
Calcular las cantidades necesarias de cada ingrediente teniendo en cuenta la capacidad del envase utilizado.  Poner todos los ingredientes en el envase y agitar hasta que se integren.

TARJETA PRIMAVERA / SPRING CARD

Estamos en plena primavera y ese es un tema que me encanta así que me he decidido a participar en el reto de scrapbooking de abril de La Pareja Creativa, que nos ofrece como inspiración el famoso cuadro de Monet "Campo de Amapolas".


Esta es la tarjeta con la que participo:



Para simular el campo he utilizado una cartulina texturizada verde en la que he estampado un mismo sello varias veces para crear el fondo.  



Para los pétalos de las amapolas he situado unos troquelados de papel rojo superpuestos con almohadillas 3D.  En cada flor he usado un pequeño sello para los estambres y un punto de Enamel Accents negro para simular el pistilo. También he aplicado un poco de brillo con Clear Wink of Stella para que destacasen aún más.




No tenía un sello de texto apropiado para el sentimiento así que he impreso previamente la cartulina utilizando unos fonts que me gustan mucho, con la frase "Disfruta la primavera".  Al imprimir en color verde oscuro ha quedado un tono bastante parecido al de la tinta utilizada en el estampado de las ramitas.



Por último no he podido resistirme a estampar otra flor de este set de bonitos sellos en el interior de la tarjeta.




Material utilizado:
- Cartulinas y papeles: American Crafts, Canson Iris, Sostrene Grene
- Sellos y  troqueles:  La Pareja Creativa.
- Tintas:  Versafine.
- Detalles:  Ranger Enamel Accents, Wink of Stella.
- Fonts:  Firefly Castle, Moon Flower.
- AdhesivosFoam pads y cinta doble cara de Stix2 Anything, pegamento CraftBond de Elmer's

Herramientas:
- Big Shot Sizzix, impresora Brother,  base de corte WRM Keepers, cutter, tijeras, regla metálica

http://www.laparejacreativa.com

TÉCNICA SCRAPBOOKING (4): RESIST / SCRAPBOOKING TECHNIQUE

Continúo la serie de tutoriales dedicados a técnicas de scrapbooking con el correspondiente a la técnica "emboss resist".  No se si tiene una traducción específica en español pero lo podríamos denominar como "relieve resistente".  Básicamente consiste en estampar sellos utilizando polvos de relieve blancos y después aplicar tinta o acuarelas por el fondo, de forma que los polvos de relieve no se tintarán y quedará una máscara en relieve con la forma del sello, que no se coloreará.

Para el tutorial he realizado unos marcapáginas con esta técnica, y este es el resultado.


Para realizar la base estampada he utilizado papel para acuarela, bastante grueso y apropiado para técnicas húmedas.  Podéis utilizar otro tipo de cartulinas, preferiblemente blancas o de color claro, pero si utilizáis acuarelas o tintas líquidas para colorear es mejor que hagáis una prueba para ver si resisten bien la humedad y no se deterioran.


Se comienza realizando la estampación en la base de cartulina o papel para acuarela con  los polvos de relieve blanco (como expliqué en el tutorial anterior).  Después se aplica calor y el relieve blanco cobra forma.


 Yo he estampado todo el papel cubriendo con diversos sellos de la misma colección floral.




Sólo queda aplicar el color a la base de la tarjeta.  Pueden usarse tintas de cualquier tipo, acuarelas, gelatos... Yo he utilizado unas acuarelas Twinkling H2O que tienen un brillo nacarado muy bonito.  Lo bueno de esta técnica es que no hay que preocuparse por pintar encima del sello, ya que los polvos de relieve no se tintarán.


Yo he optado por utilizar varios colores, pero en esta técnica queda muy bonito usar un único color de acuarela o tinta.


Primero he aplicado los colores claros y por último el color de fondo en un verde más oscuro.  Como os digo no hay que preocuparse por aplicar el color sobre el relieve, puesto que  con un simple papel absorbente puede retirarse el exceso si queda algo por la superficie. Como véis es una técnica bastante sencilla pero muy vistosa.


Tras dejar secar la acuarela dividí el papel en trozos de medida 3,5 x 14,5 cm.  para formar los marcapáginas.


Utilicé una cartulina dorada para enmarcar el marcapáginas cortando rectángulos de 4 x 15 cm.  Los bordes de la cartulina quedaban blancos al realizar los cortes así que utilicé tinta de estampar de color dorado aplicada suavemente por dichos bordes.


Y así quedaron terminados todos los marcapáginas, listos para regalar....

PERFUME M

Tenía que hacer un regalo y he preparado un perfume con contratipo.  El frasco es rellenable y lo he personalizado con la inicial de la destinataria en gomaeva.



En el empaquetado he utilizado papel crepé color rosa fuerte y una etiqueta en cartulina kraft atada con baker's twine.

TÉCNICA SCRAPBOOKING (3): SELLOS DIGITALES / DIGI STAMPS

Por muchos sellos de estampar que tenga siempre me parecen pocos y a menudo me pasa que justo el motivo que querría utilizar no lo tengo.... Si os pasa como a mí, el uso de sellos digitales puede en algunas ocasiones convenir perfectamente para alguno de nuestros proyectos de scrap.  Como ventaja de los sellos digitales frente a los sellos físicos hay que mencionar que el almacenamiento y clasificación es mucho más fácil en los digitales que en los físicos, pueden adaptarse al tamaño que necesitemos y además el coste también suele ser mucho menor en los primeros que en los segundos.  Pero las formas en las que puede usarse un sello digital son mucho más limitadas que las formas de uso de un sello físico, y además la estampación física puede realizarse en muy distintos soportes y admite el uso de diversas tintas y en cambio con los sellos digitales hay que ceñirse al uso de una impresora.

Un sello digital no es ni más ni menos que una imagen en formáto gráfico de ordenador que se puede modificar en tamaño e imprimir.  Los formatos más comunes a utilizar suelen ser jpeg y png.  Cualquier formato es válido aunque yo prefiero utilizar png cuando mezclo varios sellos porque no tienen fondo que moleste al situarse unos sobre otros.  Hay marcas o diseñadores que comercializan tanto sellos digitales como sellos físicos y otros que sólo se dedican a uno de los tipos.  También es posible encontrar numerosos sellos gratuitos, algunos de ellos con una gran calidad.

Para imprimirlos puede utilizarse un programa de diseño gráfico o hacerlo incluso desde Word o cualquier otro procesador de textos.  Sólo tendremos que modificar su tamaño y elegir donde imprimirlo y mandarlo a la impresora.  Después podemos recortarlo para utilizarlo o usar el propio soporte donde lo hemos impreso para nuestro proyecto.  En el caso de una tarjeta de felicitación, un tag o un marcapáginas, podemos imprimirlo en una cartulina y después utilizarla directamente como tarjeta o lo que sea.

Aparte de los sellos digitalizados designados como tales puede también recurrirse a imágenes para colorear disponibles en la web y que se pueden imprimir e utilizar en nuestros proyectos. Igualmente pueden descargarse fonts gratuitos para crear textos que luego utilizar como sellos e incluso dingbats.
 
La siguiente tarjeta de cumpleaños está realizada mediante impresión de texto y sellos digitales.


He impreso el texto en color mint sobre una cartulina de color blanco roto con los tipos de letra gratuitos Sketchica y KG Makes you Stronger.  Depués he cortado los bordes de esa cartulina con una tijera de formas, para romper tanta línea recta.


La imagen del globo la he ajustado al tamaño que necesitaba, y la he multiplicado.  La he impreso en cartulina gofrada de color rosa (usando color de línea morado en la impresión) y posteriormente he recortado las siluetas dejando un milímetro de borde alrededor.



Por último he montado la tarjeta superponiendo varias capas de cartulina. He pegado las siluetas de los globos y he usado almohadillas 3D para elevar el globo que está delante y dar así un poco de profundidad.  Como punto para la letra "i" he usado una cuenta de strass y también he añadido confetti de color morado.

Los sellos digitales podemos imprimirlos en un sólo color (como es el caso de la tarjeta anterior) o usar varios colores y combinar todas las imágenes que queramos.  Pero si después vamos a aplicar color al interior del sello hay que tener precaución a la hora de imprimirlos puesto que el material que usemos para colorear puede "emborronar" la tinta impresa.  Si vais a utilizar algún método húmedo para dar color hay que tener cuidado al hacerlo, ademas de utilizar una forma de impresión un tanto diferente. Yo utilizo una impresora Brother de inyección de tinta y al imprimir puedo seleccionar en las propiedades una opción que se llama "Papel de secado lento".  Si vuestra impresora no tiene una opción similar tendréis que elegir un tipo de papel fotográfico (si, aunque vayáis a imprimir en una cartulina) para que se imprima con poca cantidad de tinta, que es lo que minimizará el emborronamiento al colorear.

Aquí os dejo una lista de algunos sitios en donde pueden descargarse sellos digitales gratuitos:

En esas web y en muchas otras también pueden adquirirse sellos digitales realmente bonitos.

A continuación os voy a mostrar cómo he dado color a algunos sellos digitales que utilizaré posteriormente para hacer tarjetas o tags para regalos.


He buscado unas imágenes de muñequitas Gorjuss que me gustaban (disponinbles en la tienda Gorjuss como dibujos para colorear) y las he reducido al tamaño que yo quería para obtener tarjetas de 7 x 9 cm.  La impresión la he realizado en papel especial para acuarela y con la opción que os comentaba antes de "Papel de secado lento" o papel fotográfico.


He comenzado dando color con los rotuladores Tombow ABT que posteriormente difumino con un pincel muy ligeramente mojado en agua.


También he utilizado acuarelas, procurando no cargar en exceso el pincel para que la humedad no afecte demasiado a la impresión.


Con algunos de los sellos he utilizado también tizas  (de la casa Dovecraft) para dar algún color tenue al fondo de la tarjeta o en pequeñas zonas.


Este ha sido el resultado.  Han quedado muy bonitas y ya estoy dando vueltas a ver cómo las voy a utilizar.

Espero que el tutorial os haya sido útil y que os sirva para animaros a utilizar sellos digitales en vuestros trabajos de scrap, o simplemente por el gusto de colorear.


LIBRETA PRIMAVERA / SPRING NOTEBOOK

Esta es una libreta de sobremesa con un papel de flores muy divertido y apropiado para primavera, con el que realicé el forrado de una caja que os mostré aquí.
 

La encuadernación está realizada con la Bind-It-All y una anilla blanca.  Como adornos lleva unas cintas de raso atadas, Enamel accents y pegamento con purpurina.

VADEMECUM: ACEITE DE ROSA MOSQUETA / ROSA MOSCHATA SEED OIL

INCI:   Rosa Canina Fruit Oil

El aceite de Rosa Mosqueta es uno de los más conocidos y utilizados en cosmética, dermatología y medicina.  Se extrae de un arbusto que pertenece a la familia de las rosas por prensado en frío y posterior refinado.  Es rico en vitaminas A, C y E y en ácidos grasos insaturados como Omega 3 y Omega 6, así como en ácidos grasos poliinsaturados como el linoleico y el linolénico.
 

Los beneficios del uso de Rosa Mosqueta en  cosmética son muy numerosos.  Es un hidratante muy poderoso que gracias a sus ácidos grasos aumenta los niveles de humedad de la piel y crea una barrera protectora que impide la pérdida de agua.   Es un regenerante de la piel y posee gran poder cicatrizante que además aumenta la elasticidad de las zonas dañadas y mejora incluso el color de las mismas.  Así pues es un remedio natural que previene y mejora la formación de arrugas, regenera la piel de cicatrices y quemaduras, hidrata la piel en profundidad y disminuye las estrías y manchas de la piel.  Revitaliza los tejidos encargados de producir elastina y colágeno, por lo que su acción reafirmante también es muy interesante.



El aceite de Rosa Mosqueta es recomendado en la realización de cremas, jabón, lociones post-depilación y after-sun, tratamientos antiedad y aceites de masaje.  Hay que tener en cuenta que la Rosa Mosqueta es fotosensible, por lo que se recomienda su aplicación por la noche o evitar la exposición al sol de las zonas tratadas.  Tiene un PH de 5.1.



El aceite de Rosa Mosqueta que yo utilizo no está decolorado y tiene una dosificación recomendada entre un 0,5% y un 5%, no pudiendo utilizarse digerido, sino siempre en aplicación tópica.  Es insoluble en agua y no posee olor. Se ha de almacenar protegido de la luz y de las altas temperaturas.

TECNICA SCRAPBOOKING (2): COLLAGE DE FOTOS / PHOTO COLLAGE - SCRAPBOOKING TECHNIQUE

En esta nueva publicación de la serie dedicada a técnicas aplicables en Scrapbooking os voy a mostrar la utilización de colages (o collages) de imágenes. 
 
Cuando pienso en collages, me vienen recuerdos de cuando era pequeña y se llevaban las carpetas con recortes de revista del cantante o del grupo de música favorito, de actores, animalitos... También había gente que coleccionaba sellos o cromos y después pegaban unos encima de otros decorando objetos.  Y esto es básicamente en lo que consiste un collage, en recortar trozos de un material y pegarlos encima y al lado unos de otros en otro material (que es la técnica más básica de Scrapbooking, recortar y pegar...).


El collage puede realizarse recortando y combinando varios materiales y pegándolos en el soporte que se quiera.  Yo en esta ocasión me voy a centrar en los collages de fotos y el soporte en el que las situaré será una cartulina de scrapbooking.

Las fotos pueden situarse de forma aleatoria o guardando un patrón, pueden ser de diversos tamaños o todas del mismo tamaño y se pueden utilizar sólas o combinándolas con adornos, texto y cualquier cosa que se nos ocurra.


Yo he decidido como ejemplo hacer una lámina que pueda colgar en la pared y para ello voy a utilizar unas cuantas fotos de un perro que me siempre me ha llamado la atención, el dogo de Burdeos (no, el perro de las fotos que voy a usar no es mío....ya me gustaría....). Voy a realizar algunos diseños diferentes a ver con que collage quedo al final.

En principio voy a hacer collages simétricos, que es lo que he pensado que me gustaría para luego enmarcarlo y colgarlo (pero esto es sólo una idea...cada uno puede jugar con las fotos de muchísimas formas).

Imprimo todas las fotos con el mismo tamaño y las situo formando una tabla (en mi caso de 3 x 3 fotografías).  Como soporte he utilizado una cartulina de un vibrante tono rojo que creo que hace destacar las imágenes.
 

No ha quedado mal, pero no me termina de convencer.  Quizás es un diseño demasiado simple o no es el más apropiado para las fotos.

Voya a probar con una forma diferente para las fotos y lo voy a intentar con un patrón de hexágonos, que creo que puede resultar bien.  Para ello imprimo un hexágono en cartulina y lo corto para usarlo de molde y así obtener las fotos con esa forma.


Hay que reconocer que encajar las imágenes en un hexágono no es fácil, pero salvo con una foto (en la que aparece la cabeza del perro de perfil y no cabía en el hexágono) he tenido suerte y han quedado bastante bien.

Dispongo las fotos formando una malla y veo que son pocas para llenar un área ranozable, así que he busco en mis restos de papeles de scrap y recorto algún hexágono más y otras piezas más pequeñas para que al final quede una composición que se adapte al rectángulo de la cartulina.


Me gusta bastante como ha quedado la disposición y además me parece bastante original, pero creo que voy a probar de nuevo con otro diseño.

Esta vez voy a jugar con los tamaños de las fotografías, para lo cual me invento un patrón que encaje en la cartulina (que es tamaño A4), en el que haya diversos tamaños de fotos pero conservando líneas paralelas.
 

En este patrón me caben las 9 fotografías .  He dispuesto una foto central en tamaño más grande y el resto las he distribido alrededor.

Las medidas para este diseño de collage son:
-  Medida de la cartulina base:  A4 (21 x 29,7 cm)
-  Márgen superior e inferior: 1 cm
-  Márgen derecho e izquierdo: 1 cm
-  Márgen entre fotos:  0,5 cm
-  Fotos 1 y 9:   7,5  x  7,5  cm
-  Fotos 2 y 3:   5,6  x  5,6 cm
-  Foto 4:   7,5  x  11 cm
-  Foto 5:   7,5  x  6,5 cm
-  Foto 6:   11,7  x  8,4 cm
-  Foto 7:   11,7  x 4 cm
-  Foto 8:   7,5  x  4 cm

Voy probando los tamaños en diferentes fotos, eligiendo aquellos que mejor se ajustan a cada una de ellas.  Después las recorto y sitúo en su lugar, respetando los márgenes exteriores y el espacio entre fotos.  Este es el resultado.


Creo que ha quedado muy apropiado para enmarcar y colgar, sólo fotos sin ningún otro adorno pues el perro es el absoluto protagonista y las fotos son todas estupendas y reflejan perfectamente su caracter.

Como veis, en los collages de fotos se puede jugar con los tamaños, formas y posiciones de las fotos y se pueden añadir o no más elementos. Pero sobre todo se trata de probar diferentes combinaciones hasta encontrar lo que más nos guste.

¿Con cuál os quedaríais vosotros?

CAJA FLORES PRIMAVERAL / SPRING FLOWERS BOX

Tengo un papel de flores de inspiración primaveral, colorido y brillante, que me gusta mucho y que he utilizado para forrar una caja de zapatos infantiles.


La voy a poner en mi estantería para guardar material.  No sé porqué, pero me alegra el ánimo...