¡¡¡ Bienvenidos a mi cajón de sastre !!!

CARD IN A BOX: ANIVERSARIO / ANNIVERSARY

Se cumple el aniversario del grupo de Facebook "Art Pocket Letter" y proponían que se les felicitase con algún proyecto de Scrap.  Yo he realizado una tarjeta que se despliega en forma de caja, una técnica conocida por "card in a box".  Me gustan mucho este tipo de tarjetas porque pueden dejarse a la vista en cualquier repisa o estante y son muy llamativas.

La tarjeta se pliega en forma de rectángulo subiendo las solapas y girando los laterales.  Esto facilita que se pueda doblar para enviar o entregar y además cubre parte del interior, para así sorprender al destinatario.


Para la base de la tarjeta he utilizado cartulina gris metalizada y he troquelado los bordes con un troquel ondulado que me gusta mucho.  En los paneles he puesto unas cartulinas muy coloridas de la colección "Hello Darling" de American Crafts. Y como objetos flotantes en la tarjeta he utilizado muchos globos troquelados en cartulinas texturizadas de colores coordinados con los de los paneles.


En el panel trasero he creado un cartel con el nombre del grupo.  He utilizado letras troqueladas y estampadas sobre diferentes cartulinas y pegadas con 3D foam.  Creo que no se observa bien en la foto que las letras de la palabra "Letter" tienen bastante volumen, pues he estampado las letras y después he aplicado una capa generosa de "Crackle Accents" que da además un efecto craquelado muy curioso.


El número en goma eva hace referencia al aniversario del grupo, que es el primero.  Las cartulinas están sujetas mediante 3D foam pues es este tipo de tarjetas cuanto más volumen, mejor.


En los paneles laterales he utilizado unas flores como las que mostré en ésta revisión, pero para personalizarlas un poco estampé un sello circular de felicitación.


Para no recargar la tarjeta he añadido sólo unos pocos detalles más, unas pequeñas estrellas de cartón, unos globos de confetti, medias perlas y rhinestones.

Material utilizado:
- Cartulinas: American Craft "Pastels" y "Hello Darling"
- Troqueles:  Sizzix Borders, Waffle Flower "Tiny Twine Bow", RG "Hip Hip Horay", X-Cut mini"Abecedario" y X-Cut "Flor"
- Sellos:  Papermania Duos, Habico "Alfabeto", Fiskars "Alfabeto",
- Tintas: Versafine, Uni-Ball Signo
- Adornos: Rayher 
- Adhesivoscinta doble cara y 3D foams de Stix2 Anything, pegamento CraftBond de Elmer's

Herramientas:
- Base de corte WRM Keepers, cutter y tijeras, regla metálica, Tim Holtz paper distresser

TARJETA CON GLOBOS / BALLOONS CARD

Como hace poco que he comprado un troquel de globos quería hacer alguna tarjeta utilizándolo y el reto de mayo de Waffle Flower me ha venido al pelo para hacerlo.  Esta es la tarjeta que presento:


En el reto pedían inspirarse en una imagen y a mí me atrajo la paleta de colores.  La imagen es ésta:


Así pues elegí esos tonos para las cartulinas de la tarjeta.  En la base he utilizado cartulina azul pegada sobre goma eva de un tono similar.  Está embosada con una carpeta que simula las vetas de la madera.  Para los bordes he usado troqueles que simulan costura inclinada.


En los globos he usado el resto de colores de la paleta del reto.  Están adornados con los lazos del troquel "Tiny Twine Bow" de Waffle Flower. Es un troquel pequeño, pero la definición es muy buena y la forma me encanta.


El sentimiento está estampado en una banderola que cortado de un retal de cartulina y que he pegado con foam 3D para que destaque.

En el interior de la tarjeta he utilizado como adorno unos globos de confetti, también en tonos de la paleta del reto.




Material utilizado:
- Cartulinas: Canson Iris, American Craft
- Troqueles:  Waffle Flower "Tiny Twine Bow", RG "Hip Hip Horay"
- SellosClear Stamps "Candyfloss & Marshmallow"
- Tintas: Ranger Distress Ink
Embossing: American Craft Shimelle "Woodgrain", Lawn Fawn "Stitched Borders"
- Adhesivoscinta doble cara de Stix2 Anything, pegamento CraftBond de Elmer's

Herramientas:
- Base de corte WRM Keepers, cutter, regla metálica

REVISION MINI TROQUEL X-CUT FLOR XCU503602 / REVIEW: X-CUT MINI DIE FLOWER

Con los troqueles me pasa a veces que compro alguno sin saber exáctamente cómo van a quedar los objetos que se obtienen con ellos, pues no siempre acompañan fotos del resultado en la descripción del producto.  Eso me pasó con este mini troquel X-Cut de la casa Docrafts, lo compré sin saber exáctamente como resultaría la flor que se obtiene con él.  Por eso me he decidido a hacer pequeñas revisiones para mostrar lo que se logra con troqueles, carpetas de embossing, sellos y otras herramientas.

Yo no suelo utilizar flores en mis proyectos, no es mi estilo, pero ahora que dedico más tiempo al quilling (filligrana), donde muchos de los proyectos son composiciones florales, he recapacitado y creo que las flores pueden aportar mucho a mis trabajos.  Ya he empezado a estampar más sellos con flores y otros elementos de la naturaleza y como también quería probar alguna flor troquelada decidí comprar algún troquel para ello.

No quería incorporar flores grandes de momento así que compré un mini troquel de la marca X-Cut, de referencia XCU503602.  Es un troquel relativamente económico (me costó menos de 3€), pero lo compré sin saber cómo iba a quedar la flor....  Pues bien, así es como quedan las flores:

El troquel está formado por tres piezas independientes. El círculo festoneado más grande tiene un diámetro de 4,6 cm., el siguiente tiene un diámetro de 3 cm. y el del círculo pequeño es 4,5 mm.

He troquelado las formas en dos colores de cartulina diferentes y para el círculo pequeño he usado goma eva de 2 mm. de grosor en blanco.


Como otros troqueles de tipo flor, sólo hay que superponer las diferentes capas para formar la figura.


Para algún trabajo puede quedar bien la superposición plana, pero cómo quedan más bonitas las flores es dando un poco de volumen, así que hay que curvar un poco los bordes de las cartulinas utilizando la parte roma de unas tijeras o un cutter o algún otro utensilio.


Para conseguir más volumen en la flor he pegado el troquelado pequeño sobre el grande con foam 3D .


El punto central blanco, al ser de goma eva y tener más grosor que la cartulina, no hace falta elevarlo así que lo he pegado simplemente sobre el troquelado pequeño.


En la siguiente foto podéis comparar como queda la flor plana de la derecha y la flor con volumen de la izquierda.


Como veis se pueden lograr diferentes efectos con el mismo troquelado, combinando los colores de las diferentes capas, dando volumen o no, combinando varias flores.....

 

Y como con cualquier otro troquel se puede jugar también con los distintos tipos de materiales que se pueden troquelar....


En la foto superior tenéis una flor que he realizado con vellum blanco y vellum granate.  Como centro de la flor he utilizado esta vez un brad grande que le da un aspecto totalmente diferente.


Aquí pueden verse otras flores que he troquelado en fieltro de colores.  También he utilizado brads para el centro, pero en un tamaño pequeño. 

Espero que esta revisión os sirva para ver las posibilidades de este troquel y de otros similares y que os animéis, como yo, a utilizar más las flores en vuestros trabajos.  

TARJETA MADRE / MOTHER DAY CARD

En YoY Scrap han propuesto este mes de mayo un reto con motivo de la celebración del día de la madre.  Yo había preparado una tarjeta para la mía, así que aprovecho para participar en el apartado de tarjetería.  Esta es la tarjeta que dediqué a mi madre:


Como base de la tarjeta he utilizado un precioso papel con la palabra "Madre" escrito en varios idiomas. El fondo es blanco y las palabras están escritas en varios tonos de azul y verde, así que esos son los colores que he utilizado en el resto de la tarjeta.


Había pensado realizar una tarjeta compuesta de varias capas y una de ellas (el marco cuadrado verde) la monté sobre foam blanco para dar más volumen.

Las palabras del sentimiento "Feliz " y "Siempre" pertenecen a sellos de la colección "Contigo" de Yoy Scrap.  Estampé los sellos con tinta Versamark en un círculo troquelado y después usé polvos de embossing blancos.  El círculo troquelado también lleva almohadillas 3D.


La palabra "Madre" está destacada tambien con polvos de embossing transparente que fijé con un rotulador de tinta Versamark.  Y para resaltarla aún más la enmarqué con un bonito marco blanco con textura sobre almohadillas 3D en el que situé también unas ramitas troqueladas.


Por último para decorar el interior de la tarjeta estampé el sello de un pajarito sobre una rama con tinta nacarada en tonos malva.

A mi madre le encantó la tarjeta y a mí más el ver su cara de sorpresa y alegría cuando se la entregué.


Material utilizado:
- Cartulinas y papeles: American Crafts, Canson Aquarelle
- Sellos:  YoY Scrap "Contigo", Dovecraft "Little Bird"
- Tintas y Embossing:  Versamark, G.T. Glitter "Clear Gloss" y SiriusHobby "Opaque White"
- Troqueles:  troquel circular Fiskars, La Pareja Creativa "Decora con flores"
- Detalles:  Craftime "Frames", goma eva blanca 2 mm.
- Adhesivoscinta doble cara de Stix2 Anything, pegamento CraftBond de Elmer's

Herramientas:
- Base de corte WRM Keepers, cutter, regla metálica


http://yoyscrap.es/blog/2016/05/reto-de-mayo-en-yoy-scrap-para-las-mamas/

IMPRIMIBLE: MARCAPÁGINAS HARRY POTTER / PRINTABLE BOOKMARKS

Mi hija va a regalar a una amiga uno de los libros de la serie de Harry Potter y me ha pedido un marcapáginas para entregar junto con el libro.  No quería nada que fuese infantil (ya sabéis... ya son mayores...) y este es el resultado:



Son marcapáginas impresos en los que he utilizado unas imágenes de licencia libre que representan símbolos muy conocidos junto con frases también conocidas de los libros.



Están impresos en una cartulina gofrada  con relieve que me gusta mucho.  Cada marcapáginas tiene una imagen y texto diferente por cada una de las caras.  Finalmente me decidí a redondear las esquinas  pues además de la terminación estética así los marcapáginas sufren menos (aunque no aparecen así en todas las imágenes).



Como marcador coloqué una cinta de raso negra atada a través de un pequeño círculo.

La fuente que he utilizado para el texto es "Breamcatcher" que podéis descargar gratuitamente desde aquí.

Si queréis imprimir y hacer vuestros propios marcapáginas para algún fan de estos libros os dejo el imprimible en formato pdf que podéis descargar desde este enlace.  Es una página tamaño A4 en la que hay dos series de marcapáginas de un tamaño de 14,5 x 4 cm. cada uno.




TARJETA YOU&ME / CARD

En el reto de mayo de scrapbooking La Pareja Creativa ha propuesto la realización de un proyecto utilizando degradados.  Es una técnica que me gusta mucho y en esta ocasión me he decidido por las acuarelas.  La tarjeta con la que participo en el reto es ésta:


En un papel especial para acuarela he realizado un degradado desde un tono escarlata mezclando cada vez más agua hasta conseguir los tonos claros.  El sello lo he estampado y embosado en blanco posteriomente.  Podría haber realizado la técnica de "resist"  pero como el sello está compuesto básicamente por líneas rectas no ha variado el efecto visual.


En una pieza de cartulina texturizada he recortado una ventana con la zona que quería mostrar de la acuarela.  El texto está formado con letras de un alfabeto de foam blanco.


Como no tenía enamels del color que quería para esta tarjeta los he realizado con Enamel Accents blanco al que después de secar he aplicado laca de uñas.


El interior de la tarjeta también lleva una pequeña decoración en la esquina inferior derecha.  He utilizado un sello muy simpático de la colección "Smirk" que he coloreado con rotuladores acuarelables.  En el paraguas también he realizado un pequeño degradado con los tonos del exterior.


Material utilizado:
- Cartulinas y papeles: American Crafts, Canson Aquarelle, Canson Iris
- Acuarelas: Royal & Langnickel
- Rotuladores: Kuretake Zig
- Sellos:  Dovecraft "Smirk" y Docrafts "Meadow"
- Tintas y Embossing:  Versafine, Top Boss "Clear" y SiriusHobby "Opaque White"
- Detalles:  Ranger Enamel Accents y alfabeto foam American Crafts
- Adhesivoscinta doble cara de Stix2 Anything, pegamento CraftBond de Elmer's

Herramientas:
- Base de corte WRM Keepers, cutter, regla metálica



REVISIÓN PHOTO SLEEVE FUSE: FUNDAS PARA MARCAPÁGINAS / REVIEW: BOOKMARK SLEEVES

La Photo Sleeve Fuse (en adelante Fuse) de la casa We R Memory Keepers es una herramienta que me apetecía mucho tener y a la que seguro que voy a sacar mucho partido.  Básicamente se trata de una selladora de bordes para plástico que se puede utilizar para crear fundas, bolsillos  y plastificados en muchos proyectos.  Funciona por calor derritiendo levemente dos piezas superpuestas de plástico.

 
El paquete consta de la propia herramienta (que se asemeja a un soldador), dos puntas diferentes, un soporte y una regla metálica.  Su uso es bastante simple, sólo hay que elegir la punta adecuada al sellado que vayamos a realizar y enroscarla en la Fuse, enchufar la herramienta y esperar a que se caliente.  Para no estropear la superficie de trabajo hay que elegir como base un material resistente al calor,  en mi caso una tabla de corte de cristal.

La herramienta trae dos puntas, una en forma de rueda dentada y otra muy fina semejante a las de los soldadores comunes.  La rueda dentada (que gira) se usa para sólo sellar.  La otra punta se usa para sellar y cortar a la vez.





El soporte para apoyar la Fuse es bastante básico.  No pesa y hay que tener precaución de que la herramienta no resbale.  Eso sí, es plegable lo cual se agradece a la hora de guardar todo.

 


La regla metálica es útil para apoyar la herramienta y deslizar sobre el plástico, logrando líneas rectas perfectas.  Para mi gusto se queda un poco corta, pero nada que no se pueda solucionar desplazándola.  Por la parte inferior lleva corcho para que no se resbale mientras se trabaja con ella.  Tiene medidas en centímetros y pulgadas, una ranura especial para que la punta de la Fuse siga la trayectoria (yo prefiero utilizar el borde exterior...) y forma ondulada en uno de los laterales para ayudar si se quiere hacer curvas.

No es necesario el uso de la regla pues puede usarse a mano alzada y seguir el camino que se quiera, pero para bolsillos y fundas queda mejor que la línea sea recta de verdad.  Además puede utilizarse cualquier otra regla que sea resistente al calor.  Yo tengo reglas metálicas más largas que la que trae la propia Fuse y que utilizo dependiendo de los trabajos.



El plástico que se utiliza con la Fuse ha de ser fino, del tipo de las fundas de plástico con taladros para carpetas archivadoras.  La marca de la herramienta comercializa fundas especiales, pero pueden servir las fundas que tengamos disponibles.

Para esta revisión voy a mostrar como utilizo la Fuse para archivar mis marcapáginas de colección.  Para ello voy a utilizar un archivador de anillas y fundas de plástico de tamaño A4.  Como quiero que la abertura por donde introducir los marcapáginas sea por el lado derecho he cortado la funda de plastico con el cutter.


He situado la punta en forma de rueda para crear los bolsillos y espero unos minutos hasta que la herramienta está realmente caliente.  Después simplemente introduzco los marcapáginas dentro de la funda en la posición que quiero, coloco la regla en el lado a sellar y deslizo suavemente la herramienta para que al fundir el plástico se realice el sellado del bolsillo.




No hay que ser impacientes y esperar el tiempo suficiente hasta que la herramienta haya alcanzado una temperatura alta y pueda fundir el plástico.  Yo recomiendo tener una pieza de desecho para probar si la Fuse ya está caliente y sella correctamente.  De todas formas si hacemos una pasada y el plástico no se sella adecuadamente, se puede esperar un poco más y realizar una nueva pasada.  Eso sí, no se pueden realizar muchas pasadas en el mismo lugar, pues el plástico terminaría por fundir demasiado y se cortaría la pieza.





Tras crear todos los bolsillos, los marcapáginas quedan perfectamente situados, bien ordenados y completamente visibles.  El situar la abertura en el lado derecho hará sencillo extraer el marcapáginas en caso necesario, aunque también podría haber optado por un sellado completo por los cuatro lados....


Ya tenía ganas de ordenar mis marcapáginas y tener un sistema que a la vez los proteja y me permita disfrutar contemplándolos.



Por lo general los marcapáginas tienen forma rectángular por lo que la creación de los bolsillos es bastante fácil, pero tengo marcapáginas metálicos y  de diversas formas y la Fuse me permite hacer bolsillos para todos ellos, tengan la forma que tengan.






El archivador en el que los guardo está realizado con tela de encuadernar verde, papel brillante con motivos de caligrafía en el exterior y papel de fibras en el interior, también en color verde.

Para mostrar el uso de la punta que sella y corta a la vez he realizado un pequeño marcapáginas para mi libro de cocina.  Es un marcapáginas transparente con papel decorado en su interior y purpurina que se mueve libremente.


He aprovechado uno de los troqueles circulares de mi troqueladora Big Shot, pues al ser metálico me vendrá bien como ayuda para marcar con la Fuse el borde del marcapáginas. He troquelado su forma en una cartulina que tiene impresas unas divertidas verduras.  Ese será el interior del marcapáginas.  La cartulina está decorada por las dos caras, así que sólo necesito una pieza. 


Recorto una pequeña pieza de una funda de plástico y sitúo en su interior la pieza de cartulina y un poco de purpurina de color rojo.


Con un poco de cinta whasi tape sujeto el troquel por la parte exterior del plástico, alineado con la cartulina interior.


Con la punta fina de la Fuse y guiándome del troquel metálico voy repasando todo el borde de plástico.  Podría haberlo hecho a mano alzada, pero así queda más bonito.


Tras repasar todo el trayecto la pieza queda sellada y cortada.


Para finalizar he situado un ojal con la Crop-A-Dile para que el agujero quedase también sellado  y he puesto un poco de baker's twine de color rojo y blanco.

Como conclusión puedo decir que la Fuse es una herramienta que me va a resultar muy útil tanto en la realización de proyectos como a la hora de organizar material, es pequeña y no ocupa sitio y no requiere de la compra de materiales específicos para su uso.  La marca dispone de puntas adicionales para sellados decorativos,  fundas específicas, caja para almacenar el material y otros complementos, pero no son necesarios para aprovechar por completo todas las características de esta herramienta.

Espero que esta revisión os sea útil y si tenéis alguna duda podéis comentar o poneros en contacto conmigo por el blog o a través del formulario. Os dejo el enlace al vídeo oficial demostrativo de We R Memory Keepers (en inglés):  aquí.