¡¡¡ Bienvenidos a mi cajón de sastre !!!

LIBRETA DE IDEAS VERANIEGA / SUMMER NOTEBOOK

A pesar de la tregua que está dando el tiempo, el verano está a la vuelta de la esquina y los trabajos que me apetece hacer tienen todos bastante relación con esa estacion, bien sea por los colores que incorporan  o por la temática de los elementos que utilizo.

Mi hija me pidió que hiciera para regalar a una amiga un cuaderno de "ideas" donde anotar sus cosas y enseguida me vino a la cabeza el reto que Mad Scrap Project propone para el mes de Junio: "Sigue tu patrón y crea algo molón".  Se trata de incorporar alguno de los patrones que indican: triángulos, chevron, cuadrícula o círculos.  Pensé que el chevron y una combinación de colores fresca podía resultar perfecta para la tapa de una libreta, y eso fué lo que hice.


Como veis he utilizado cartulinas gofradas en tres tonos diferentes, verde musgo, mint y rosa chicle.  Como base de las tapas he usado cartulina kraft de muy alto gramaje (que le ha dado la rigidez necesaria) y sobre ella he ido pegando las tiras de cartulina que forman el patrón de chevron que escogí del reto.  Para que la forma de las tiras fuese lo más exacta posible he utilizado uno de los troqueles de Sizzix del kit "bordes decorados".  De esta manera todas las tiras de cartulina han encajado perfectamente unas con otras.


En la tapa he situado una etiqueta que he creado con la técnica de falso chipboard, pegando varias capas de cartulina en tono naranja para lograr un poco de grosor en la pieza.  Sobre ella la palabra "ideas" formada con stickers de un abecedario.  Para completar he situado debajo un poco de cordoncillo  dorado.


En el interior de las tapas he utilizado cartulinas decoradas sobre las que he aplicado tinta distress y difuminado con unas gotas de agua.  En esta cartulina el dibujo es de una cuadrícula, que coincide también con el de uno de los patrones del reto.


En la trasera interior la cartulina tiene motivos de flores desgastadas a la que también apliqué las mismas tintas y las correspondientes gotas de agua.


Para el cuerpo de la libreta he utilizado papel en dos tonos, blanco y rosa.  He formado varios bloques alternando los colores de las hojas y a modo de separadores he incluido varias cartulinas decoradas a doble cara con motivos y tonos veraniegos.


Esta cartulina, con las típicas "chanclas" de verano, es una de las que más me gusta.  Es de Echo Park, de la colección "Summer Bliss".


Para las hojas he utilizado un patrón rayado al que he agregado diferentes gráficos en las esquinas, todos relacionados con el verano.

Para la encuadernación he utilizado la Bind-It-All y una anilla rosa.


Ahora mi hija va a personalizarla un poco añadiendo algunos stickers y chipboards y escribiendo un mensaje "oculto" en una de las páginas.... Completará el regalo para su amiga con una hoja de stickers y un bolígrafo de gel muy chulo con ositos panda sobre fondo rosa.  Seguro que pronto estará llena de divertidas ideas!!!

Material utilizado:
- Cartulinas y Papeles: American Craft y Echo Park "Summer Bliss" , "Jack & Jill" y "Best friends for ever"
- Troqueles:  Sizzix "Bordes decorados" y Technique Tuesday "Little Labels"
- Tintas: Ranger Distress Ink

- Adornos:  stickers Echo Park "Summy days ahead", anilla rosa Zutter
- Adhesivoscinta doble cara de Stix2 Anything y Tacky glue

Herramientas:
- Base de corte WRM Keepers, cutter, regla metálica, Bind-It-All

ANTURIO / ANTHURIUM SCHERZERIANUM

El Anturio es una planta que llama la atención por sus llamativas y duraderas flores que contrastan con el intenso color de las hojas.  Al final del post encontraréis la ficha con sus cuidados.


Es semejante al Espatifilo (del que publiqué un post aquí) en cuanto a que lo que nos parece una flor en realidad es una espata (hoja modificada)  que protege al espádice (conjunto de flores masculinas y femeninas). En mi Anturio la espata es de un rojo vibrante y el espádice tiene un tono amarillo anaranjado.Las flores pueden llegar a durar varios meses.



Sus hojas surgen de largos peciolos y son bastante grandes, gruesas y de aspecto ceroso.  Si se pulverizan para aumentar la humedad ha de utilizarse agua tibia y que sea baja en cal para que no se manche su superficie.

Su situación ha de ser luminosa pero con luz filtrada, sin que le llegue el sol directo pues no lo soporta.  También tolera sitios más sombrios.  Yo la tengo situada en el salón, donde intento que la temperatura no fluctue demasiado, colocada en una zona que recibe bastante luz aunque no es excesivamente luminosa.
 

Son plantas que como las epífitas gustan de crecer sobre otras plantas por lo que el sustrato ha de ser muy drenante, ligero y suelto para permitir que las raices respiren.  Posee raices aéreas que surgen de la base de la planta y que han de humedecerse también cuando se rocie, pero han de evitarse los encharcamientos del sustrato que pudrirían fácilmente la planta.




ANTHURIUM SCHERZERIANUM
  • Nombre científicoAnthurium Scherzerianum
  • Nombre comúnAnturio, Capotillo
  • Familia: Araceae
  • Origen:  América tropical
  • Luz: luminosa, sin sol directo. Puede llegar a adaptarse a entornos más sombrios.  Proteger de las corrientes de aire.
  • Temperatura:  entre 15 y 28º, no gusta de temperaturas frías ni de cambios bruscos.
  • Riego: abundante en verano evitando encharcamiento, menos en invierno.  Dejar secar la tierra muy ligeramente entre cada riego.  Necesita humedad ambiental alta por lo que se puede rociar con agua tibia, evitando mojar las flores.
  • Sustrato: muy drenante, ligeramente ácido.
  • Abono: cada 15 días de primavera a otoño.
  • Multiplicación:  por división de rizoma.
  • Trasplante:  cada dos años, según su crecimiento.  Puede cambiarse a un recipiente mayor o renovar el sustrato si la maceta ha alcanzado un tamaño grande.
  • Mantenimiento:  limpiar el polvo de las hojas con un paño húmero y quitar las que se deterioren.  Si las puntas de las hojas se secan puede rociarse con agua tibia  para aumentar la humedad.  Quitar las hojas y flores mustias desde su base para evitar enfermedades.
  • Problemas más comunes:  si las hojas se muestran amarillentas puede deberse sobre todo a exceso de agua. Puede verse atacada por cochinillas, mosca blanca, araña roja  y pulgones .


TIP SCRAPBOOKING: FLORES DE PAPEL CON TROQUEL MANUAL / PAPER FLOWERS WITH A MANUAL DIE

En este tutorial os voy a mostrar como hacer unas bonitas flores de papel con un pequeño troquel manual.


Muchas veces vemos herramientas y materiales y no nos hacemos a la idea de las cosas que podemos hacer con ellos.  Es el caso de este pequeño troquel manual:



La forma que se consigue con este troquel es la de una pequeña flor con seis pétalos. El mío es un troquel de la marca Eurohobby, pero esta misma forma puede encontrarse en troqueles de muchas marcas  y tanto en tiendas especializadas como en papelerías...


Es un troquel manual relativamente pequeño, pues los cortes que se obtienen son de unos 2,5 cm. Las formas troqueladas pueden utilizarse tal cual o añadir un pequeño botón, brad o lentejuela a modo de corola.  Las flores así formadas son bastante planas, pero también nos va a servir para obtener flores con mucho volumen.



El papel que he usado está impreso por las dos caras utilizando una imagen de escritura antigua que encontré en Internet.  Después de troquelar varias flores entinté suavemente los bordes para acentuar el aspecto antiguo.  Para ello he usado distress ink en color "Frayed Burlap".


Para cada flor se necesitan tres troquelados.  Se doblan de forma que se marquen los "pétalos" de la flor.  Después en el primer troquelado se corta sólo una línea desde un borde hasta el centro.  En el segundo troquelado se corta un pétalo completo (dos líneas consecutivas desde el borde hasta el centro).  Y en el tercer troquelado se cortan dos pétalos juntos.  Los pétalos cortados se conservan, pues también se van a utilizar.


Se dobla cada troquelado por los pétalos de forma que con las tijeras se pueda cortar el pico inferior.  Sólo hay que cortar un poco, pero es necesario para crear un pequeño agujero en el centro del troquelado y que las capas de la flor asienten mejor.

 
Para formar las capas de la flor han de pegarse en cada troquelado los dos pétalos que están separados, uno encima del otro.

 

Los pétalos sueltos que quedaron también han de pegarse dando una forma cónica y uniendo sus bordes.


A las capas obtenidas les he redondeado un poco los bordes de los pétalos para obtener un volumen bonito.  En la foto superior podéis ver las capas pero por la parte de debajo...


Por último sólo queda ir dando un poco de pegamento en la base de las capas e ir superponiendo unas sobre otras colocándolas de mayor a menor.  En la flor izquierda de la foto superior he superpuesto dos capas y en la derecha ya hay tres capas pegadas.


En la foto superior la flor de la derecha ya está formada y a la flor de la izquierda aún le falta la última capa que corresponde al cono formado con el pétalo suelto.


Se obtendrán flores muy distintas dependiendo del papel que se utilice para troquelar.  Puede ser estampado como el mío, en colores lisos, combinando varios colores o en blanco.  Los efectos que se pueden aplicar también variarán mucho el aspecto final, pues pueden tintarse los bordes o no, puede aplicarse purpurina, gel o cualquier otro elemento que se os ocurra.

Por último indicaros que esta forma de trabajar es válida para troqueles similares al mío pero que pueden troquelar figuras más grandes o tener más o menos pétalos.  El número de capas de la flor vendrá dado por la cantidad de pétalos.

CAMAFEO INICIAL I / I LETTER CAMEO

He realizado un nuevo camafeo para regalar, esta vez con la inicial I.



El camafeo es el mismo que mostré en esta entrada, pero variando la inicial....



El papel con el que he hecho la cajita también es de la colección "Joy" de Tim Holtz.  Me gusta el aspecto desgastado y de impresión antigua.

La caja sigue el modelo cuyo tutorial os mostré en esta entrada.