Hace tiempo mostré en un tutorial como hacer unos pequeños carretes donde guardar las cintas que usamos en nuestros trabajos (podéis recordarlo en este enlace). Ahora le toca el turno a una caja donde organizar esos carretes y dispensar de manera cómoda las cintas. Este mes en el reto de Gargamell Scrap proponen realizar algún trabajo en cartonaje con estructuras tipo caja, así que aprovecho para presentar este proyecto al reto. Optará al premio aquel trabajo que más comentarios positivos tenga en el post del reto, por lo que si os gusta el mío os agradecería que fueseis al post desde este enlace y dejaseis un comentario indicando que os gusta mi trabajo. El resto de trabajos los podéis ver pulsando en el botón azul "Click to view..." que aparece al final de su post.
Este es mi despensador de cintas, que dispone de huecos en los laterales por los que van saliendo las cintas a medida que se estira de ellas.
Tiene estructura de caja con una tapa superior y en su interior los carretes están sujetos por su centro con unas varillas que permiten el giro para extraer las cintas. Seguidamente os cuento como lo he realizado.
La estructura está formada por piezas de cartón pluma blanco de tres milímetros que he pegado con la pistola de silicona, resultando un conjunto muy robusto.
Para forrar el exterior de la caja he utilizado un bonito papel con motivos de costura. En el interior y la base de la caja he usado una tela de algodón en un color azul intenso.
En los laterales interiores de la caja he añadido sendas piezas con dos muescas sobre las que se insertan las varillas que son los soportes para los carretes.
Según este sistema las varillas atraviesan los carretes por su centro y al ser circulares permiten el giro de las cintas. Para las varillas he usado unos palitos de brocheta que he cortado a la medida de la caja.
En los lados de la caja he abierto unos agujeros y he colocado unos ojetes azules con la Crop-A-Dile por los que sacar las cintas.
En la siguiente foto podéis ver cómo queda la caja con las cintas dispuestas para su uso.
Al levantar la tapa puede observarse la disposición de los carretes y lo ordenado que queda todo, evitando que las cintas se suelten y se hagan un lío.
El papel que he utilizado para forrar la caja es de la casa Tassotti, que fabrica papeles excelentes para cartonaje y otros usos.
Espero que os haya gustado mi idea y si tenéis alguna duda preguntadme y os ayudaré en lo que pueda.