¡¡¡ Bienvenidos a mi cajón de sastre !!!

APRENDIZAJE Y DIVERSIÓN / LEARNING AND FUN

"¡Ay Dios!, ¡Ay Dios! ¡Voy a llegar tarde!".....  Siempre ando como el conejo de Alicia en el País de las Maravillas, apurando el tiempo hasta el último momento.  Eso es lo que me ha pasado con la propuesta de este mes de La Pareja Creativa.  He llegado por los pelos...



Yo quería hacer un pequeño cuadrito que pareciese una pizarra y donde poner algún texto.  Pensé en alterar algún marco de madera o alguna pizarra pequeña, pero al fin decidí hacer todo desde cero.

El marco está realizado en papel de acuarela de alto gramaje para que resista la humedad de las pinturas sin deformarse.  Son cuatro piezas que encajan unas en otras y una vez montadas, el marco da la apariencia de estar cortado en madera.  Lo primero que hice fue  repujar el papel con una carpeta que simula las vetas de la madera.  Después apliqué varias capas de distintos colores de pintura acrílica y gelatos y envejecí todo con tinta distress.  También estampé por varias zonas un sello de texto caligráfico (aunque en la foto con los brillos no parece apreciarse...).

La pizarra negra la simulé con cartulina negra.  Las sombras de los borrones de tiza las hice con tiza blanca que difuminé ligeramente con un algodón.  Tengo unas tizas en pastilla de la casa Dovecraft y utilicé la de color blanco.


Para mí el aprendizaje es importante, pero también lo es la creatividad y la diversión.  Cuando somos pequeños aprendemos con juegos y experiencias, observando las cosas que nos rodean.  A medida que crecemos muchas veces nos olvidamos de esto y el aprendizaje se vuelve competencia y tensión.  De ahí las palabras elegidas para la pizarra, no quiero olvidarlas.

Las letras están troqueladas en cartulina blanca con el set de troqueles "ABCs cursiva" de LPC. Al montar ligeramente las letras parece que es  un troquelado continuo.

Como adornos he usado unas manzanas realizadas con un sello digital y coloreadas con rotuladores acuarelables Kuretake zig.  La mariposa es una cartulina decorada troquelada que recibí en un intercambio de scrap. La he tintado ligeramente con tinta distress y he añadido unas pequeñas perlas a modo de cuerpo.

En la parte superior he añadido un chipboard y un pequeño cordel de yute para colgar el cuadro.

Material utilizado:
- Papeles: Canson Aquarelle y cartulina blanca Canson Iris
- Sellos:  "Nothing Hill" de 7Gypsies
- Troqueles: 
"ABCs cursiva" de La Pareja Creativa
- Tintas: pinturas acrílicas Ranger Dylusions
, Aladine iZink, gelatos Faber Castell, Kuretake Zig
- Adhesivos:  Elmer's CraftBond, almohadillas 3D y cinta adhesiva de Stix2
- Otros: cordón yute, perlas, cordón plateado, droplets de Happy Days, chipboard de Echo Park "Jack and Jill"

Herramientas:
- Cutter, Big Shot



CÍRCULOS Y MÁS CÍRCULOS / CIRCLES AND MORE CIRCLES

Al ver la foto del reto de Waffle Flower lo que más me llamó la atención fue la cascada de círculos de colores que aparece en el fondo, así que decidí que la tarjeta que presentaría tendría que estar repleta de círculos.


Me gusta mucho usar cartulinas texturizadas en lugar de lisas porque le añaden un caracter diferente a las tarjetas.  En este caso no tenía cartulinas texturizadas de todos los colores del reto así que las he repujado yo. He optado por un embossing en caliente con polvos transparentes utilizando uno de los sellos de WF del kit "Flower Circles".  Tiene un tramado que me encanta y que en relieve queda estupendo.


Para realizar la tarjeta he troquelado varios círculos en un papel de acuarela de alto gramaje.  He estampado y repujado en caliente cartulinas de colores lisos y he situado recortes para que se viesen a través de los círculos troquelados.


El sentimiento pertenece también a un kit de WF, "Succulents".  Está realizado con polvos de relieve en color plateado sobre un círculo de cartulina al que he aplicado Perfect Pearls.

Os dejo con la foto de inspiración del reto.


RECURSOS: LIBROS GRATUITOS SOBRE CALIGRAFÍA / FREE CALLIGRAPHIC BOOKS

En este post pretendo recopilar los enlaces a libros sobre caligrafía y paleografía que se pueden consultar o descargar libremente en la red. 

CALIGRAFÍA MODERNA:

CALIGRAFÍA ANTIGUA:


PALEOGRAFÍA Y CALIGRAFÍA:

SINGONIO / SYNGONIUM PODOPHYLLUM

El singonio es una de las plantas de hoja que más me gustan por su tonalidad y sus hojas en forma de punta de flecha.  Es una planta de fácil mantenimiento y no necesita mucha atención. Al final del artículo encontraréis una ficha con sus características y cuidados.



Sus hojas son variegadas con tonalidades entre el amarillo y el verde intenso.  Surgen al final de largos peciolos que parten de los nudos del tallo.


Realmente es una planta trepadora por lo cual según va creciendo va perdiendo las hojas inferiores y toma un aspecto "desgarbado", con tallos largos que se pueden entutorar o bien dejar "caer" para formar una planta colgante.


Es una planta tropical que gusta de gran humedad pero no aguanta bien la tierra encharcada por lo que el sustrato ha de ser muy drenante.


El singonio se multiplica fácilmente por esquejes.  Así si la planta está demasiado "desgarbada" pueden realizarse esquejes de tallo con dos o tres nudos cada esqueje.  Arraiga bien directamente en sustrato o enraizando previamente en agua.


SINGONIO
  • Nombre científico:  Syngonium Podophyllum
  • Nombre comúnCabeza de flecha
  • Familia: Araceae
  • Origen:  América tropical
  • Luz: abundante, no sol directo. Puede soportar lugares con menos luz, pero pierde el aspecto variegado de las hojas
  • Temperatura:  entre 15 y 25º, evitar cambios bruscos.
  • Riego: abundante en verano, más reducido en invierno.  Dejar secar la tierra ligeramente entre cada riego.  Pueden pulverizarse las hojas en caso de sequedad ambiental.
  • Sustrato: ligero y drenante.
  • Abono: regularmente cada 15 días de primavera a otoño.
  • Multiplicación:  por esquejes de tallo en agua o sustrato y por división.
  • Trasplante:  cada año o cada dos años, según su crecimiento.  Puede cambiarse a un recipiente mayor o renovar el sustrato si la maceta ha alcanzado un tamaño grande.
  • Mantenimiento: entutorar según va creciendo pues las hojas inferiores van marchitándose y creciendo nuevas por la parte superior. 
  • Problemas más comunes:  si las hojas se muestran lacias es por falta de agua y si pierden el aspecto variegado es falta de luz.  Las hojas con bordes marrones pueden indicar exceso de agua o humedad.  Puede ser atacada por cochinillas, pulgones y ácaros.


TIP SCRAPBOOKING: PAPEL IMPRIMIBLE TIPO PIZARRA Y FUENTES /BLACKBOARD PAPER AND FONTS

Este mes en el reto de La Pareja Creativa proponen inspirarse en una fotografía en la que se ve en primer plano una pizarra y pintado con tiza un alfabeto caligráfico.  Esto me ha hecho recordar unos recursos digitales que pueden emplearse de diversas formas en trabajos de scrapbooking y que voy a compartir con vosotros.

En primer lugar tenemos dos imágenes que simulan la superficie de una pizarra negra, una más oscura que la otra.  Podéis descargarlas en tamaño A4 tanto en formato pdf como en formato jpg desde este enlace.  Están en apaisado, por lo que a la hora de imprimir deberéis seleccionar esa orientación en las propiedades de la impresora.


Y en segundo lugar están algunos de los tipos de letra que más me gustan para usar junto con estas imágenes de pizarra.



Todos los fonts utilizados en el poster anterior son de uso personal gratuito.  He procurado recopilar fonts con caractéres en minúscula y español (que admitan la letra ñ y acentos...), pero los que no tienen acentos o son sólo van en mayúscula o minúscula se pueden aprovechar según el texto vayamos a poner.  Los enlaces para la descarga de los distintos fonts que aparecen en el poster los tenéis a continuación: