¡¡¡ Bienvenidos a mi cajón de sastre !!!

TUTORIAL: VELAS AROMÁTICAS DE NARANJA Y CANELA / ORANGE AND CINNAMON CANDLES

He preparado para regalar a una amiga unas velas para quemador con forma de bombón.  La combinación de naranja y canela me parece estupenda para ambientar y he utilizado esos aromas en mis velas.  Al final del post podréis ver los ingredientes y cantidades que he utilizado.


La cera que utilizo en este tipo de velas es cera de soja natural ya que al ser una cera de orígen vegetal y fundir a los 48º me parece la más apropiada para su uso en quemadores.

La elaboración de estas velas es bastante sencilla.  Basta con derretir la cera  y añadir el pigmento hasta que quede bien mezclado.  Hay que esperar a que la temperatura de la cera baje justo antes de solidificarse y entonces añadir las esencias aromáticas.  Si la cera está demasiado caliente al añadir las esencias el aroma se perderá.  Si nos despistamos y la cera ha empezado a solidificar antes de añadir el aroma, no hay problema en volver a calentar para que se derrita nuevamente.




Una vez que se ha mezclado la esencia aromática con la cera se ha de verter en el molde elegido.  Yo he utilizado un molde de silicona para bombones que uso sólo para velas y jabones.  Tienen una forma muy bonita y el tamaño es el adecuado para usar en el quemador.

Cuando la cera se ha solidificado por completo se pueden desmoldar y ya están listas para usar.


Como son para hacer un regalo las he empaquetado en una cajita.  En este tutorial mostré cómo hacer una caja de este tipo. 


La caja no sólo mejora la presentación del regalo sino que también preserva el aroma de las velas.


A mí me encanta poner una de estas velitas en el quemador mientras leo tranquilamente o escucho música relajada.  Os dejo la relación de materiales y herramientas utilizados por si os animáis a hacerlas.

Materiales:
  • Cera de soja natural de bajo punto de fusión (en una proporción del 80%).
  • Esencia aromática especial para velas (en una proporción del 10%).
  • Colorante para velas, opcional, yo usé un colorante amarillo suave (la punta de un cuchillo)

Herramientas:
  • Cazo para fundir la cera.
  • Molde de silicona con formas pequeñas (tipo bombón)

PAP: FUNDA PARA POCKET LETTER / POCKET LETTER SLEEVE

Las fundas para mis Pocket Letter las hago yo misma a partir de fundas de plástico para documentos gracias a la Photo Sleeve Fuse.  En la revisión que publiqué de esta herramienta (en esta entrada)  mostraba como realizar unas fundas para mis marcapáginas. Para las fundas de Pocket Letter el proceso es también muy sencillo y rápido.


Hay que hacer una plantilla en cartulina gruesa o cartoncillo que nos servirá de guía y de mártir a la hora de cortar y sellar los bolsillos.  Para mis Pocket Letter divido un A4 en tres filas y tres columnas iguales (de 7 cm de ancho y aproximadamente 9,9 cm de largo).

Se introduce la plantilla pero dejando que las marcas se vean por la parte de detrás de la funda plástica.  Esto es así porque las aberturas de los bolsillos las realizo por la parte trasera.  Me gusta que las aberturas estén por la parte trasera pues así la parte por la que se ven las tarjetas queda uniforme y no se deforma.


Una vez situada la plantilla en la funda (como podéis ver en la imagen anterior) se procede a realizar los cortes horizontales para los bolsillos.  Los cortes se realizan unos 3 milímetros por debajo de las líneas guía horizontales.  Hay que tener precaución de no traspasar los laterales de la funda por donde no llega la plantilla para que la funda no se rompa.  Como el plástico de la funda es fino no hay que apretar demasiado el cutter, sólo lo justo para cortar el plástico superior sin llegar a cortar la plantilla. Cuanto más gruesa sea la cartulina usada en la plantilla mejor, puesto que el cutter sólo la arañará sin peligro de que la traspase y lleguemos al plástico del otro lado....

Una vez realizados los cortes horizontales pasaremos a hacer el sellado de los bolsillos, utilizando para ello la Fuse.  Si no disponéis de ella podéis realizar el sellado cosiendo a máquina en su lugar.


Para realizar el sellado hay que sacar la plantilla del interior de la funda y situarla debajo de ella (no por dentro).  En este paso da igual realizar el sellado por la parte delantera o por la parte trasera de la funda, pero yo lo hago por delante pues así no me tropieza la abertura de detrás al situar la regla.  Esta vez la regla habrá de situarse justo en la línea de la plantilla. La Fuse ha de estar bien caliente para que al pasar sobre el plástico el sellado sea correcto.

Se ha de pasar la Fuse tanto por las líneas horizontales como por las verticales llegando (esta vez sí) hasta los bordes de la funda.  Para un sellado perfecto las líneas no han de realizarse excesivamente deprisa y la rueda ha de girar todo el tiempo (si se hace rápido la rueda puede no girar correctamente y entonces los plásticos no sellarán bien).

Ya está la funda terminada y sólo queda introducir las tarjetas de Pocket Letter y realizar la decoración.  El tamaño de mis tarjetas es de 2.5" x 3.5" (o unos 6,5 x 9 cm). 


Como podréis apreciar en la foto superior, a mí me gusta realizar dos líneas de sellado juntas en lugar de una sóla porque así queda un sellado más reforzado y el riesgo de rotura es menor al meter los detalles o chucherías en la trasera de los bolsillos. 


En realizar la funda no se tarda apenas tiempo, así que os animo a realizar vuestras propias fundas aprovechando la Fuse.  Además al usar portadocumentos de plástico pueden archivarse en carpetas A4 gracias a las perforaciones del lateral.  El proceso es igualmente válido para realizar bolsillos de otros tamaños usando una plantilla con las medidas que queramos.

TROQUELADOS SIN CAPAS / CUT-OUTS WITHOUT LAYERS

Hace tiempo que quería practicar con los troquelados pero sin capas, que quedasen todos incrustados en una única base pero que no se perdiese el efecto de profundidad.  Por ello me pareció que lo más sencillo era utilizar círculos como figura básica a troquelar y elegir un sketch también sencillo para crear una tarjeta.  Este ha sido el resultado:


La base es un panel de cartulina blanca de alto gramaje situado sobre goma eva.  He troquelado cada círculo en la base  y lo he sustituido por un troquelado de cartulina en color del mismo tamaño, que he sujetado por la parte de detrás con un poco de washi tape.  Así los troquelados en color han encajado en la base y no están simplemente pegados encima de ella sino integrados en una única capa.


La tarjeta sigue dando impresión de profundidad pues parece que unos círculos están situados sobre otros, pero no es así puesto que los troquelados están todos a un mismo nivel e incrustados dentro de la base en una misma capa.  De igual forma los números no están simplemente situados encima de un círculo de color sino que están incrustados en él.


Es una tarjeta más laboriosa de lo que parece, porque cada círculo está troquelado y sustituido por uno de color antes de pasar al siguiente troquelado en la base, pero teniendo claro el orden de troquelado el proceso es bastante mecánico.  Así, ya puedo pasar a realizar tarjetas con troquelados más complejos y formas más difíciles de combinar.

Con esta tarjeta participo en los siguientes retos:
  • - La Pareja Creativa:  "Colores o Etiquetas".  He utilizado los colores de la paleta proporcionada.
  • - Locas por el scrap:  "Troquel Power". He usado elementos troquelados en positivo y negativo.
  • - In the Scrap:  "Paleta de colores". He utilizado los colores de la paleta proporcionada.

Material utilizado:
- Papeles: Canson Iris de colores, Canson Aquarelle XL blanco.
- Troqueles:  "Círculos" de Nellie's y números de XCut.
- Adhesivos:  cinta de doble cara y washi tape.
- Adornos y otros materiales:  cordón de yute, goma eva blanca.
- Herramientas:  cutter, Big Shot