¡¡¡ Bienvenidos a mi cajón de sastre !!!

POSTAL VERANIEGA CON SUCULENTAS

Voy a enviar un detalle por correo y quería adjuntar una postal para escribir unas palabras.  Pensé en un tema veraniego y así aprovechar y desear un buen verano y me he decidido por un motivo vegetal.  Me encantan las suculentas y los cactus y tengo una buena colección de ellos, excusa perfecta para la postal.


He utilizado papel de acuarela como base con un tamaño aproximado de 14,5 x 10,5.  Esta medida es la que uso en mis postales porque por la parte trasera utilizo casi siempre un sello de Amy Tangerine que evoca la impresión de una postal antigua.


Lo he estampado con tinta Distress para contribuir a un aspecto antiguo.  Me parece un sello muy apropiado incluso para postales con estilo moderno....


Los troqueles que he utilizado realizan a la vez un pequeño repujado en relieve de algunas zonas.  Como truco para que ese embosado se note más, se puede situar una cartulina que no sirva o un cartoncillo adicional debajo de la cartulina a troquelar para que el relieve quede más marcado.  En la foto superior podéis ver como queda a la izquierda un troquelado normal con sólo una cartulina, y a la derecha como se marca más el relieve al haber utilizado una cartulina adicional debajo.


Como fondo para la postal he creado una zona acuarelada con tinta distress y la técnica de transferencia de tinta.  Simplemente he estampado la almohadilla en un acetato que he rociado con agua y  he transferido la tinta al papel de acuarela por contacto.


Para dar un toque distinto a los troquelados del cactus y las crasas he aprovechado las zonas que quedan repujadas para pasar suavemente una lija y sacar un tono un poco más claro en algunas zonas.  Me encanta el efecto y como aporta un poco de caracter a las piezas.

En cuanto al mensaje de felicitación, he usado también tinta distress para estampar las letras del alfabeto más pequeño que tengo.  Es un alfabeto de Artis Decor con mayúsculas, minúsculas, números e incluso la ñ.  Hay que tener buena vista para usarlo, eso si....


En la postal los elementos están sitados a diferentes alturas para dar sensación de profundidad.  Además he utilizado almohadillas 3D tanto para el rótulo como en la maceta central.  El troquelado del cactus es el que más me gusta....

Con la postal participo en el reto de Julio de La Pareja Creativa.  La regla de este reto es que el trabajo sea CAS y creo que lo he logrado bastante!!!

TIPS: BORLAS CON TROQUELES

Me encanta utilizar borlas como adornos de los trabajos o incluso en el empaquetado de regalos. Pero siempre me pasa que no tengo del color que me gustaría para combinar o me gustaría usar un estampado o también un material diferente.  Las borlas pueden hacerse a mano cortando una tira del material con tijeras, pero no quedan todo lo bonitas y bien acabadas que las borlas compradas.  Por eso he estado buscando troqueles para utilizar y sólo he encontrado unos troqueles de Marianne Design y otros similares en Aliexpress, que son los que finalmente compré.



Los troqueles vienen en dos tamaños.  Con el troquel grande se consiguen borlas de unos 4 cm. y con el troquel pequeño borlas de 3 cm. Con los troqueles no sólo se tienen tiras exactamente iguales sino que al final están rematadas en curva.



Estos troqueles cortan sin problemas papel y cartón así como goma eva de unos 2 mm.  En la foto superior podéis ver cortes de goma eva blanca y cortes de cartulina dorada.



Una vez obtenidos los troquelados formar la borla es muy simple.  Sólo hay que aplicar un adhesivo por la parte superior interna del troquelado e ir enrollando sobre sí misma la pieza.  Puede hacerse simplemente con los dedos o ayudándonos de una aguja o un palillo redondo.  Como adhesivo me gusta utilizar cinta adhesiva de doble cara pues la borla va quedando sujeta al momento. Yo he utilizado dos tiras de cinta de 3 mm. así que se puede usar una cinta de 5 o 6 mm. también.



La borla puede dejarse tal cual o rematar usando una cinta o un cordón enrollado sobre la parte superior.  Yo prefiero usar capuchones metálicos que vienen con un pequeño agujero para pasar una arandela y sujetar con un cordón o una cadenita.  Mis capuchones tienen un diámetro de 10 mm.  Un troquelado de cartulina del molde grade me ocupa un diámetro de 6 mm. así que he continuado enrollando otro troquelado donde terminé el primero.  No he utilizado todo el segundo troquelado, sólo algo más de la mitad hasta que he obtenido una borla de 10 mm. de diámetro.



Con la goma eva en cambio he cortado las pestañas de los dos extremos del troquelado grande y he obtenido justo una borla de diámetro 10 mm. que encajaba perfectamente en el capuchón.  Con el troquelado pequeño de goma eva he tenido que hacer lo mismo que antes con la cartulina, continuar añadiendo una parte de un segundo troquelado hasta lograr el diámetro del capuchón.



En la foto superior podéis ver la diferencia en longitud de las borlas que se obtienen con los dos troqueles y usando el mismo tamaño de capuchón. Ambos tamaños quedan muy bonitos, los usaré dependiendo del tamaño del trabajo o empaquetado.



Como veis, los troqueles pueden utilizarse con diversos materiales (aún tengo que probar con terciopelo y con kraft tex) y quedan estupendos.  Ya puedo tener borlas en dos tamaños y de los colores o estampados que se me antojen....


EMPAQUETADO CON PIRULETA

En este empaquetado he usado papel vegetal  y en lugar de un cordel o un lazo he querido añadir una piruleta pero con una presentación diferente.


Una pequeña funda de cartulina esconde la piruleta y a la vez permite incorporar un poco de decoración al conjunto del paquete.  Esta funda es muy sencilla de hacer, sólo es necesario un rectángulo de cartulina.


He hecho pliegues a un centímetro de cada extremo y dos pliegues centrales con separación también de un centímetro.  Para formar la funda sólo hay que doblar por los pliegues y hacer coincidir los dos agujeros.  Desde uno de los laterales se introduce la piruleta  y se hace pasar el palito por los agujeros.  Para mantener la estructura me han bastado con un par de puntos adhesivos que sujetan las esquinas de ambos extremos.


Para la cartulina he elegido un color más fuerte que el del papel vegetal.  En la decoración he usado troquelados de unas "journaling cards" de la colección "Garden Fable" de Prima Marketing y una maderita de Toga.

Este trabajo lo presento al reto "Clean & Simple" de este mes en La Pareja Creativa. El empaquetado ha quedado sencillo y "limpio" y a quién no le gusta el detallito de un dulce !!!!

LIBRETA INVERTIDA

Quería una libreta pequeña para llevar en el bolso y tomar alguna nota. Tenía una por casa tamaño A7 de las típicas de oficina que van encoladas por la parte superior  y con las hojas microperforadas para separarlas fácilmente, así que he aprovechado las hojas interiores y he hecho estas dos libretas.  Las llamo libretas invertidas pues he invertido la posición habitual de la zona de unión y corte de las hojas, quedando unidas por la parte inferior.


Para la estructura exterior he utilizado unas piezas rectángulares de cartulina texturizada que he plegado a medida de las hojas dejando en la parte inferior una pequeña solapa para colocar unos ojales y las gomitas de cierre.  Me gusta el sistema que he usado porque los bordes de las hojas quedan protegidos en el interior de la tapa.


En la portada no quería ningún adorno que se pudiese deteriorar al llevar a diario en el bolso, así que sólo he utilizado el papel "Firme" de la casa Tassotti con estampación de firmas de personajes famosos.

Estoy encantada con estas libretas. Al menos a mi me parece que han quedado muy bonitas a pesar de ser sencillas.