El arte de la encuadernación se inició en Egipto entre los siglos II y IV. El cosido copto es el método de encuadernación que empleaban los cristianos coptos en Egipto para unir y conservar papiros entre tapas protectoras de piel de animales. Los materiales que utilizaban diferían de los actuales, pero la técnica empleada hoy en día se asemeja bastante a la originaria.
La costura copta consiste básicamente en unir entre si varios bloques de papel plegado o cuadernillos, cosiendo a través de ellos mediante lazadas o nudos que recorren el lomo del libro.
No se utiliza ningún tipo de pegamento. Normalmente se suele utilizar un único cabo y una sóla aguja para realizar la costura, pero se encuentran variantes que utilizan diferentes hilos y distintas agujas. Asimismo pueden encontrarse encuadernaciones de este tipo con el lomo visto o variantes con el lomo oculto.
La encuadernación copta es apreciada no sólo estéticamente sino también por su sencillez y durabilidad y por proporcionar una apertura muy cómoda de libros y cuadernos, ya que permite una apertura de las páginas superior a los 180º.
Podéis encontrar varios tipos de cuadernos y libretas con esta encuadernación en mi tienda de Etsy.
![](http://img0.etsystatic.com/site-assets/badges/es/es_isell_3.png)
Que chulo queda. No hay comparación con los que encuadernan industrialmente.
ResponderEliminarSalu2
Gracias Eva!!! No queda tan perfecta como los industriales, pero lo hecho a mano siempre tiene un valor mayor!!!
EliminarSaludos,