¡¡¡ Bienvenidos a mi cajón de sastre !!!

ZIA #2: DUOTANGLE: 'NZeppel vs Flux"

Esta es mi interpretación para Diva Challenge #290.


Es un duotangle con usando los patrones "Flux" y "NZepped".  En el trazado he usado Micron 01 y 005.  Para dar color he usado Kuretake Zig 022, 036 y 061.

MARCAPÁGINAS VINTAGE / VINTAGE BOOKMARK

Quería hacer un marcapáginas rápido con estilo vintage pero que no incorporase elementos extra que impidiesen un uso cómodo al situarlo entre las páginas de un libro.


Como base he utilizado un imprimible de texto en tono sepia para simular una página de libro antiguo y he utilizado una carpeta de repujado para añadir un poco de textura sin dar demasiado volumen.


Para acentuar aún más el efecto envejecido he aplicado tinta distress también en tono sepia, marcando más algunas zonas.  Los sellos de mariposas y la palabra "love" los he estampado con tinta Versafine en color toffee para que destacasen sólo ligeramente del fondo.


Los bordes del papel y de la cartulina negra los he desgastado ligeramente y también he aplicado un poco de lija suavemente sobre todo el papel para desgastar algunas zonas del repujado.



Por último he colocado un ojal en color cobre y unas cintas de organza granate en el extremo para dar un toque de color.


Materiales:
- Sellos:  "Flourishes v.2" de Autumn Leaves
- Tinta: Versafine "Toffee", Ranger Distress Ink "Frayed Burlap"
- Repujado:  Docrafts "Moroccan Flower Tiles"
- Cartulinas:  American Crafts "Black"
- Detalles:  ojal y cinta de organza

Herramientas:
- Big Shot, Crop a Dile, base de corte WRM Keepers, cutter, tijeras, regla metálica, distresser de Tim Holtz, papel de lija

TAG OTOÑO / AUTUMN TAG

Lo que me gusta de los retos de scrapbooking es que no sólo dan la ocasión de mostrar un trabajo o ganar reconocimiento o premios, sino que ofrecen esa inspiración que en muchas ocasiones no encuentro.  Soy bastante indecisa a la hora de decidir qué proyecto hacer o cómo llevarlo a cabo así que los retos acotan bastante la cantidad de posibilidades que de otra manera terminan por bloquearme. Tras la llegada del otoño me apetecía hacer algún proyecto de este tema y lo primero que quise hacer es un tag.  Pero no tenía claro ni el estilo, ni los elementos a usar ni la paleta de colores.Vamos, que no conseguía decidirme por nada. Tras repasar varias webs de retos me paré en la imagen de Waffle Flower.  Tiene esos tonos naranjas y tostados que hacen pensar en otoño inmediatamente, así que con ellos me quedé.  No tengo ningún sello de calabazas, pero sí que tengo sellos de hojas y flores secas y eso es lo que decidí usar como motivo printipal del tag.


Como base del tag he usado papel de acuarela de 300 g/m2.  Previamente lo he repujado con una carpeta que simula azulejos.  He aplicado varias tintas Distress difuminando con esponja y he salpicado con Distress Spray Stain.  Con tinta Versafine he creado un fondo con un sello de texto y encima unas flores del kit "Flores Circulares" de Waffle Flower.


Las hojas están estampadas sobre cartulina gofrada en tono anaranjado y la flor de WF repujada en dorado sobre una cartulina de acabado satinado.  El sentimiento está repujado en caliente sobre la misma cartulina.


La flor está realizada en papel vegetal que he tintado con la misma tinta Distress Spray Stain pero aplicada con pincel.  Las fibras que se observan por debajo de las hojas pertenecen a una cinta y las lentejuelas al borde de una tela de gasa.

Material utilizado:
- Papeles: Canson Aquarelle y cartulinas American Crafts
- Sellos:  "Flores Circulares" de Waffle Flowers, "Leaves" de Habico y "Nottinghill" de 7Gypsies
- Troqueles: 
"Etiquetas" de Sizzix
- Tintas y embossing : Ranger Distress "Carved Pumpkin", "Dried marigold" y"Frayed Burlap", Distress Spray Stain "Fossilized amber", Versafine "Foffee" y Memento "Rich Cocoa", Ranger Distress Glitter

- Adhesivos:  Elmer's CraftBond y 3D de Stix2
- Otros: papel vegetal, telas y cintas

Herramientas:
- Cutter, Tim Holtz Paper Distresser y Blender Tool, Big Shot Plus


BORDADO EN PAPEL: CONTORNO / PAPER STITCH: OUTLINE

Continuando con la técnica de bordado (o costura) en papel que inicié con este tutorial de costura geométrica, voy a mostraros una etiqueta/tag con la costura de un contorno.


Es un bordado muy sencillo que puede terminarse en poco tiempo y que puede adornar también una tarjeta, un marcapáginas o cualquier proyecto de scrapbooking.


Para los bordados de contorno es preferible elegir dibujos simples o siluetas con pocas líneas.  Yo he elegido el dibujo de un avión de papel y su trayectoria.  Si queréis utilizar este gráfico para realizar vuestro bordado o para cualquier otra cosa podéis descargarlo en formato pdf desde este enlace.


Como base de la etiqueta he troquelado una cartulina kraft usando un troquel del kit "Etiqueta Decorada" de La Pareja Creativa.  Tiene una forma muy bonita y además el falso cosido del borde le da un acabado estupendo.  Para crear un fondo he estampado un sello de textura craquelada.


He situado la etiqueta en un corcho que sirve de mártir.  Sobre ella he puesto el dibujo para marcar los puntos de costura. En este caso he utilizado un punzón de pergamano, pero sirve un alfiler o una aguja para taladrar la cartulina en donde se coserá.


Aprovechando las líneas rectas del avión he marcado un punto en cada uno de sus vértices.  Para la costura de la trayectoria curva me he decidido por hacer un pespunte discontinuo, por lo que he trazado puntos dejando menor separación cada dos según este esquema:
.  ..  ..  ..  ..


Marcar previamente los puntos por donde pasará el aguja facilita mucho la labor, aunque hay que mantener cerca el dibujo original para guiarse y no despistarse con tanta marca.


Se comienza la costura introduciendo el hilo por uno de los agujeros y fijando por la parte posterior con un trocito de cinta adhesiva o washi tape. Al finalizar el cabo se cortará y sujetará a la parte posterior de la misma manera.
 
Yo he cosido con un hilo metalizado que he usado otras veces en labores de punto de cruz pero puede utilizarse cualquier tipo de hilo siempre que no sea demasiado fino (puede romper la cartulina si se tira mucho al coser y la costura no destaca) ni grueso (dificulta el paso por los agujeros y queda un resultado más tosco).


Guiándose con el gráfico original se va realizano la costura pasando por los agujeros realizados previamente.


Hay que procurar que la tensión del hilo sea la adecuada.  Poca tensión dejará las puntadas flojas y el contorno perderá nitidez.  Demasiada tensión puede curvar la cartulina o incluso rajarla, especialmente en el caso de un pespunte discontinuo, en el que hay agujeros que están muy cercanos unos de otros.


Para ocultar la parte posterior de la costura he troquelado otra etiqueta que he pegado tapando la parte "fea".  En esta trasera sólamente he estampado un texto usando la misma tinta de color toffee que usé en el craquelado.


Para finalizar he situado un remache en tono marrón por que que he pasado un poco de cordón de yute que será del que cuelgue la etiqueta.

Con este trabajo aprovecho para presentarme al reto de este mes de La Pareja Creativa, en el que piden utilizar cualquier tipo de cosido, ya sea falso cosido o usando aguja e hilo. Yo he utilizado los dos tipos y creo que combinan muy bien.

Material utilizado:
- Papeles: cartulina "Kraft" de Bazzill
- Sellos:  "Crackle" de Kaisercraft, "Cactus" de Jane's Doodles
- Troqueles: 
"Etiqueta Decorada" de La Pareja Creativa
- Tintas: Versafine "Toffee"

- Adhesivos:  Tacky Glue de Aleene's
- Otros: cordón yute, mini-ojal, hilo de bordar metalizado

Herramientas:
- Big Shot, Crop-A-Dile, aguja


POCKET LETTER #2: ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS / ALICE IN WONDERLAND

El último intercambio al que me he apuntado tenía como tema "Alicia en el país de las maravillas".  Es un libro que me encanta tanto por las aventuras disparatadas de Alicia como por la cantidad de personajes de sueño que aparecen, al igual que en el libro "A través del espejo y lo que Alicia encontró allí". Ambos libros son ideales para leer despacio (o releer...) y saborear todos los pensamientos y razonamientos que se pueden encontrar y que realmente son bastante cuerdos aunque en un primer momento aparenten locura.


Hay colecciones de papeles de scrap, sellos y otros elementos dedicados a Alicia, pero yo no tengo ninguno así que decidí crear las bases de las tarjetas desde cero y crear también o adaptar otros elementos para aprovecharlos en el Pocket Letter.


La parte trasera de las tarjetas también la he decorado aunque de una manera más sencilla.  He aplicado tinta distress muy difuminada y después he impreso siluetas en negro con algunos detalles en color rojo.  Los textos pertenecen a cintas washi tape y a etiquetas adhesivas.

Como base de las tarjetas he usado papel para acuarela de un gramaje muy alto al que he aplicado tintas distress.  Después he salpicado con agua de forma bastante grosera.


Para añadir más textura al fondo he estampado con tinta Distress un sello de aspecto craquelado que me encanta. 


Tambien he agregado al fondo unas llaves estampadas con tinta Memento marrón.


Lo último que he estampado son unas palabras de un kit de sellos sin marca que me han parecido muy apropiadas:  "Dream", "Joy", "Don`t Worry..Be Happy". 


Para terminar con la base de las tarjetas he usado un rotulador Pigma Micron negro muy fino con el que he añadido bordes a las tarjetas.


En cada tarjeta he añadido un pequeño texto clave.  Están impresos en cartulina color crema y sus bordes desgastados y envejecidos con tinta Distress.


¿A quién no le encanta recibir un regalo?  Pues en un año hay un montón de ocasiones en las que poder recibir (y hacer) un regalo de no-cumpleaños. A mí son los que más ilusión me hacen.


Mi Alicia (la Alicia correcta) está realizada con la técnica de "paper piecing".  Es una silueta del dibujo de Alicia en la película de Disney.  Cada pieza está realizada con cartulina de un color y ensambladas todas unas encima de otras para dar sensación de volumen. Es un tanto difícil trabajar con piezas tan pequeñas, pero es lo que más me ha gustado hacer de todo.


Alicia llegó a un vestíbulo con un montón de puertas cerradas pero al final encontró una llave que abría una puerta oculta tras una cortinilla.  Yo pinté una llave de cartón con tinta que uso para caligrafía en tono cobre y envejecí de nuevo ligeramente con tinta Distress.


Me encantan los detalles en foil que tienen algunos de los precortados que he usado.  Por supuesto todos ellos envejecidos con tinta Distress.


La maderita con forma de pastelito que he usado en la tarjeta "Cómeme" la recibí en un intercambio de scrap. Simplemente he aplicado un poco de tinta tipo chalk en color rosado.


Pobre conejo, siempre preocupado por el tiempo mirando su reloj.  Lo he representado con un sello impreso sobre cartulina que he troquelado y al que he aplicado Glossy Accents para dar volumen (y brillo).
 

Que fastidio de Reina, hasta el pobre Sombrerero sufría sus arrebatos de ira: "Qué le corten la cabeza!!!".
 

Me gusta mucho el té, pero tomar uno junto al Sombrerero, el Lirón y la Liebre de Marzo es todo un desafío.


He visto muchísimas veces un gato sin sonrisa, ¡pero una sonrisa sin gato! Es la cosa más rara que he visto en toda mi vida!


He disfrutado muchísimo realizando esta Pocket Letter.  Y por supuesto he incluido muchos regalitos de no-cumpleaños.


En mi página de Facebook encontraréis el enlace a un archivo gratuito con 92 imagenes digitalizadas correspondientes a las ilustraciones originales utilizadas en los libros de Lewis Caroll.

Material utilizado:
- Papeles: Canson Aquarelle y cartulinas American Crafts
- Sellos:  "Crackle" de Kaisercraft
- Troqueles:  "Multi Frames" de Nellie's
- Tintas: Ranger Distress Ink, Memento
Dye Ink, Versafine, rotulador Pigma Micron, Liquitex Ink, Prima Chalk
- Adornos:  Washi Tape "Inspire" de Sandylion,
- Adhesivos:  Elmer's CraftBond, Glossy Accents, almohadillas 3D de Stix2

Herramientas:
- Cutter, Tim Holtz Paper Distresser, impresora